México advierte que Bonhams va a subastar arte prehispánico falso

El Instituto Nacional de Antropología e historia del país azteca alerta que cerca de la mitad del catálogo de la subasta que se celebra mañana en Nueva York es falsa y que emprenderá acciones legales para que se le devuelva el resto

abc.es

El gobierno de México ha alertado de que cerca de la mitad de las piezas prehispánicas que mañana subastará la casa Bonhams son falsas. Las autoridades del país azteca, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), han afirmado que han solicitado que se retiren del catálogo y que emprenderán medidas legales para recuperar las genuinas.

La subasta, fijada para mañana y que tendrá lugar en Nueva York, incluye unas 155 esculturas, vasijas de cerámica y otras piezas de las culturas azteca, maya y otras. Algunos de estos objetos pertenecen a la Colección Scott y Stuart Gentling, otras han sido adquiridas en subastas públicas y en el certificado de origen de muchas de ellas pone simplemente «adquirida antes de 1980».

Los expertos del INAH realizaron un análisis más detallado y profundo de las piezas en la galería de la casa de subastas donde están expuestas. Como resultado de este análisis, han concluido que el porcentaje de objetos falsos es significativamente mayor que el reportado en días pasados.

Los especialistas han dictaminado que cinco de los objetos que anuncia Bonhams como de primer nivel son piezas apócrifas, de reciente manufactura. El análisis determina son de manufactura reciente. Dos de ellos, aparentemente elaborados en piedra volcánica rojiza, muestran fracturas en las que es visible la manufactura moderna, en una especie de conglomerado grisáceo recubierto de una pasta que simula el color pétreo.

El organismo ha afirmado que trabaja desde mediados de octubre con la Procuraduría General de México, así como con la Secretaría de Relaciones Exteriores para emprender «todas las acciones legales y diplomáticas procedentes para la recuperación» de las piezas originales.

Con una ley de 1972, México prohibió la compra y venta de piezas arqueológicas, pero permitió que algunas colecciones previas continuaran en manos privadas si éstas las registraban ante la autoridad del país.

En 2013, el gobierno mexicano ya exigió a la casa de subastas Sotheby's y al gobierno francés quesuspendieran una venta de 51 objetos precolombinos que eran parte de la Colección Barbier-Mueller de 300 piezas. Sin embargo, la subasta se llevó a cabo.

México advierte que Bonhams va a subastar arte prehispánico falso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación