La desconocida historia de los mapas de los jesuitas y sus misiones en ultramar
La Compañía realizó algunos de los mapas más hermosos de la exploración, muchos de los cuales se encuentran en Roma
Para descubrir una de las historias más maravillosas de la cartografía, debemos antes situarnos mentalmente en la frondosa selva que rodea las cataratas del Iguazú, escuchar un oboe como el del film «La misión» y las imágenes de un sacerdote jesuita que utilizando este instrumento logra captar la atención de los indígenas.
La música se transformaría en un medio a través del cual lograrían la aceptación de la religión. Decididamente, merece la pena rescatar unos cuantos nombres, unos mapas asombrosos que estudié hace tiempo y que albergaban las historias casi olvidadas de unos extraordinarios cartógrafos y exploradores. Así surgió a mediados del siglo XVII otra fuente cartográfica, la de los mapas jesuitas, «Ad maiorem Dei gloriam (A mayor gloria de Dios)»…
[ Lee aquí la historia de los cartógrafos jesuitas en el blog Espejo de Navegantes ]