Washington y Nueva York celebran el aniversario de El Greco

Un total de 27 cuadros forman parte de las exposiciones han organizado para recordar al pintor cuando se cumplen cuatro siglos de su muerte

Washington y Nueva York celebran el aniversario de El Greco

emili J. blasco

Los coleccionistas estadounidenses rivalizaron en el pasado por adquirir obras de El Greco, cuando en el siglo XIX el mercado aún dudaba de sus figuras alargadas y fuertes colores, y ese interés desde el otro lado del Atlántico se refleja en el buen número de obras de Doménikos Theotokópoulos que integran las colecciones de EE.UU. Un total de 27 cuadros forman parte de las exposiciones que Washington y Nueva York, también en rivalidad, han organizado para recordar al pintor cuando se cumplen cuatro siglos de su muerte.

Bajo el título «Una celebración de cuatrocientos años», la Galería Nacional de Washington presenta, a través de once cuadros, la larga etapa creativa de El Greco, desde su temprana obra «La expulsión de los mercaderes» (1570) hasta creaciones tardías como «Laocoonte» (1610-1614).

Precisamente este último gran lienzo ocupa un lugar destacado en la exposición, puesto como especial ejemplo de la modernidad de la concepción artística de El Greco. «Presenta a Laocoonte no con la elegancia de la clásica escultura griega, sino con un mayor dramatismo; es el martirio de un anciano sacerdote», afirmó este martes el curador, David Alan Brown, en la presentación de la muestra, que estará abierta del 2 de noviembre al 16 de febrero. Brown recordó la apreciación de El Greco entre los expresionistas alemanes y otras vanguardias.

El director del museo, Earl A. Power, calificó de «increíble conjunto» el reunido para la ocasión. La cita reúne obras de la National Gallery, la Philips collection de Washington y de mecenas de Baltimore. La Galería Nacional prefirió situar a final de año la celebración del aniversario de El Greco, para así poder haber prestado antes varias de sus piezas a las exposiciones celebradas antes en Madrid y Toledo.

Simposio

En la gran pinacoteca de la capital estadounidense también están colgados dos obras creadas originalmente para la capilla de San José de Toledo, así como «San Martín y el mendigo» (1597-1599), que aparece junto a una de las seis réplicas que al menos se pintaron en el mismo taller, con la supervisión del maestro. Uno de los conjuntos temáticos son los retratos de tres santos: «Las lágrimas de San Pedro» (1600-1605), «San Jerónimo» (1610-1614) y «San Francisco recibiendo los estigmas» (1585-1590).

En colaboración con la Embajada de España se ha programado un simposio dedicado al artista, con intervención de los expertos españoles Fernando Marías y Luis Alberto Pérez, que formarán una panel con otros especialistas, entre ellos Livia Stoenescu, Joengho Park y Anne Poulet. Por su parte Félix Monguilot dará una conferencia sobre la historia de la capilla de San José de Toledo. De modo permanente, además, se proyecta el documental «An Artist’s Odyssey».

Metropolitan de Nueva York

La convocatoria del Metropolitan de Nueva York reunirá quince cuadros, seis de ellos procedentes de la colección de la Hispanic Society y nueve de los fondos del propio museo. Será inaugurada el 4 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 1 de febrero. Entre los lienzos reunidos está la perturbadora «Vista de Toledo» (1604-1614).

En coordinación con el Metropolitan y durante el mismo periodo de tiempo, la Frick Collection neoyorquina conmemorará el aniversario de El Greco con actividades alrededor del cuadro «La expulsión de los mercaderes» (1600). La iniciativa sigue a la exposición «Hombres en armadura: El Greco y Pulzone cara a cara».

Washington y Nueva York celebran el aniversario de El Greco

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación