Ibáñez, más de sesenta años de risas

La exposición «Francisco Ibáñez. El mago del Humor» recorre la obra, desde 1953 hasta la actualidad, del más importante historietista español de todos los tiempos

Ibáñez, más de sesenta años de risas efe

p. m. p.

Fue el rey absoluto del tebeo español durante varias décadas, precisamente durante la edad dorada que vivió el género en nuestro país. Por eso lo extraño no es que el Círculo de Bellas Artes de Madrid dedique una exposición y homenaje a su obra, sino que no ocurra más a menudo en nuestros centros de arte y museos, en un reconocimiento que otros lugares no dudan en dispensar a autores como Goscinny y Uderzo o Hergé , y sus respectivos personajes Astérix y Tintín .

La exposición «Francisco Ibáñez, el Mago del Humor», que estará abierta hasta el 18 de enero, presenta más cien revistas, 23 páginas originales (propiedad del actor Carlos Areces ) y material de merchandising con el que hacer un completo recorrido por el trabajo de un historietista que ha hecho reír a millones de niños, a veces en épocas poco propicias a la risa. Y en especial con sus dos personajes más populares, Mortadelo y Filemón .

A la presentación de la muestra no asistió el propio Ibáñez , que vive en Barcelona, por dos motivos: «Es tremendamente modesto, y no entiende estos homenajes; y porque además tiene ya 78 años», comentó Elena Vergara, comisaria de la exposición junto a Antonio Guiral. «Pero puedo decir que está encantado».

Sí estuvo presente el director del Círculo de Bellas Artes, Juan Barja , que comentó que esta exposición sirve para «conocer a Ibáñez y a nosotros mismos», tal es su importancia e influencia, y no tuvo reparos en pedir un reconocimiento similar para el autor español al que ha tenido el dibujante Quino con el Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación y Humanidades . Por último, puso de relieve la modernidad de los personajes de Ibáñez, en particular de Pepe Gotera y Otilio, «representantes de la chapuza nacional».

El recorrido comienza por sus años previos a su ingreso en la editorial Bruguera, en 1957. De hecho, con solo 16 años publicó su primer trabajo en una revista llamada «Nicolás», y que podemos contemplar en la muestra. Más tarde compaginó su trabajo en el Banco de Crédito Local con su gran afición al dibujo, colaborando con revistas como «La Risa», hasta que ingresó en la gran editorial de la época y pudo abandonar su carrera en la banca.

A lo pocos meses, su director, Rafael González, le encargó la creación de dos detectives que tenían que ser muy tontos muy tontos. Así nació todo un mito del cómic, Mortadelo y Filemón, cuya curiosa evolución estilística se puede observar con todo lujo de detalles.

En diferentes apartados se nos presentan las más importantes series creadas por Ibáñez, como El Botones Sacarino, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, 13 Rue del Percebe... todas ellos con paneles explicativos acerca de su origen y anécdotas. Al igual que ocurre en el capítulo dedicados a la censura, en la que se explica las condiciones impuestas: nada de figuras de chicas atractivas; las historietas debían ser ubicadas en lugares indeterminados; y, por supuesto, nulas alusiones políticas. Así, tuvo que reorientar el concepto de La familia Trapisonda (subtitulada «un grupito que es la monda») porque el padre aparecía como un tontorrón, y eso no podía permitirse cuando el concepto familiar era sagrado.

Otros apartados analizan sus portadas, sus merchandising -con algunas piezas únicas-, sus libros completos... Pero se trata de una historia inconclusa, porque Francisco Ibáñez , incansable a lo largo de toda su vida, sigue en activo, publicando una media de tres libros al año, y haciéndose eco de los acontecimientos sociales más relevantes a través de la descacharrantes aventuras de Mortadelo y Filemón.

Ibáñez, más de sesenta años de risas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación