La RAE cambia la definición de franquismo en el nuevo Diccionario

La vigesimotercera edición presenta este periodo como una «dictadura de carácter totalitario impuesta en España por el general Franco»

efe

La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española contiene una definición diferente de la palabra «franquismo» y presenta este periodo histórico como una «dictadura de carácter totalitario».

La Edición del Tricentenario ha sido presentada en un acto que ha estado presidido por los Reyes y al que han asistido numerosas personalidades. El Diccionario ha sido publicado por Espasa en todos los países hispanohablantes , y, en un buen número de entradas, su contenido no es el mismo que el de la edición digital del DRAE , correspondiente a la publicada en 2001, aunque a lo largo de estos años se ha actualizado en varias ocasiones.

El nuevo diccionario define así el término «franquismo»: 1.- «Dictadura de carácter totalitario impuesta en España por el general Franco a partir de la guerra civil de 1936-1939 y mantenida hasta su muerte». 2.- «Período histórico que comprende la dictadura del general Franco».

Sin embargo, en la anterior edición este término se definía así: 1.- «Movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado en España durante la Guerra Civil de 1936-1939, en torno al general Franco, y desarrollado durante los años que ocupó la jefatura del Estado». 2.- «Período histórico que comprende el gobierno del general Franco».

El secretario de la Academia, Darío Villanueva, ha afirmado que este término no se ha cambiado por ningún tipo de presiones, sino que ha formado parte del «proceso normal de elaboración del Diccionario, en el que se han ido aquilatando y perfeccionando las definiciones que se han ido sometiendo a contraste».

La Academia ha tenido «un especial cuidado» al revisar las entradas relacionadas con la política, la religión, el feminismo y el machismo para evitar que las definiciones, «por venir de época anterior y mantenerse, resulten chocantes para la sensibilidad actual», aseguraba el secretario.

En eso la Academia tiene una postura «totalmente abierta», aunque no vaya a retirar del Diccionario «términos controvertidos, relacionados con situaciones desagradables, sobre todo para un determinado grupo de opinión». «Eso no lo va a hacer nunca», añadía Villanueva.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) lleva varios años reclamando que la Academia modificara la definición de franquismo porque la que se ofrecía hasta ahora les parecía que «humilla a las víctimas de la dictadura, las invisibiliza y edulcora la explicación de una terrible y violenta dictadura».

La RAE cambia la definición de franquismo en el nuevo Diccionario

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación