Juan Díaz Canales: «Encargarse de las nuevas aventuras de Corto Maltés es como tener un monumento en tus manos»
El guionista madrileño y el ilustrador Rubén Pellejero resucitan al personaje creado por Hugo Pratt veintidós años después de su última aventura
Es uno de esos personajes cuya figura suele utilizarse para representar al cómic como concepto. Así de enorme es la trascendencia del trabajo que desarrolló Hugo Pratt (1927-1995) con esta serie que comenzó a dibujar en 1967, y cuya última aventura, «Mû: el misterio del continente perdido», se publicó en 1992. Más de veinte años después, dos españoles, el guionista madrileño Juan Díaz Canales y el ilustrador barcelonés Rubén Pellejero , serán los encargados de dar vida a la trigésima aventura de Corto Maltés .
La nueva novela gráfica aparecerá publicada en octubre de 2015. «Lo que mejor define el sentimiento ante un encargo así es que es un auténtico honor. Una responsabilidad enorme», comenta Díaz Canales a ABC. «Hay pocas figuras que tengan tanta importancia dentro del mundo del cómic. Es como poner en tus manos un monumento». Pellejero, por su parte, añade el término «ilusión» al de «responsabilidad».
En los lápices de este último está el encargo de continuar la labor de un verdadero maestro de las viñetas, dueño de un estilo único e inconfundible: «No es fácil, porque además Corto Maltés, con el tiempo, fue evolucionando a nivel gráfico. Esto representa todo un reto. La forma de entender Hugo Pratt la imagen aventurera ha sido para mí un referente durante mucho tiempo, esa forma de contar muchas cosas con pocos elementos. Mi trabajo consiste ahora en intentar reflejar el alma que desprenden sus dibujos, ya que encierran una atmósfera muy especial y compleja, conseguida, sin embargo, con suma sencillez». La cuadratura del círculo creativo hecha realidad por un autor al que Rubén Pellejero define por «su elegancia, tanto en el modo de narrar como de dibujar».
Alto secreto
En realidad, el dúo español lleva cerca de dos años embarcado en este proyecto, que se ha llevado en estricto secreto. «Es lógico -comenta Juan Díaz-, ya que es complicado cerrar todos los flecos que conlleva un lanzamiento de estas características, en coproducción entre editoriales de Francia, España e Italia. Son tres mercados que ha habido que poner de acuerdo». En nuestro país será Norma Editorial la encargada de su edición.
De hecho, por ahora no pueden dar ningún detalle de por dónde irán las peripecias de Corto Maltés, pero seguro que serán fieles al carácter cosmopolita de un sofisticado y enigmático aventurero veneciano que se dedica a desfacer entuertos por el mundo durante el primer y convulso cuarto del siglo XX.
En cuanto a la elección de los dos españoles, Díaz Canales nos cuenta que fue decisión directa de Patricia Zanotti, amiga y colaboradora de Pratt durante los últimos años de su vida y dueña de los derechos de su obra: «No sé exactamente por qué me escogió a mí, supongo que fue porque ya me conocía por “Blacksad” ». Una obra con la que ganó el premio de Angulema a la mejor serie en 2006. Y fue él quien recomendó para el dibujo a Rubén Pellejero, que a su vez ha trabajado en «Dieter Lumpen», «El silencio de Malka» y «El vals del gulag», entre otros cómics.
Frente a las reticencias de los más recalcitrantes seguidores del personaje, fue el propio autor quien se mostró abierto a que su criatura siguiera viva. Lo hizo en un libro de entrevistas, «De l’autre côté de Corto», publicado poco antes de su muerte: «No le temo a la idea de que algún día alguien pueda retomar Corto Maltés». Por fin ha llegado el momento.