Cultura

Montoro hace un guiño al cine y al arte en detrimento del teatro y de Patrimonio

El proyecto de los Presupuestos Generales destinará 749,08 millones de euros a la Cultura en 2015, un 4,3% que en 2014

Montoro hace un guiño al cine y al arte en detrimento del teatro y de Patrimonio efe

n.pulido/s. gaviña

Ya lo había anunciado el día antes el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle : el presupuesto de Cultura para 2015 aumentaría. Y así lo confirmó ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , al presentar el proyecto de los Presupuestos Generales para el próximo año en los que Cultura dispondrá de 749,08 millones de euros, un 4,3% más respecto a 2014 . Pero el reparto no será positivo para todas las familias del sector.

Los museos

El más beneficiado, junto al cine, será el arte. Las partidas presupuestarias para los grandes museos españoles subirán el próximo año, tras un continuado descenso, que llevó en 2013 a que nuestros principales museos tocaran fondo en cuanto a transferencias del Estado se refiere . En 2015 se destinarán 142,44 millones a instituciones museísticas, un 8,1% más que este año.

El Museo del Prado , que contaba este año con un presupuesto inicial de 39,11 millones de euros (finalmente subió hasta los 39,8 millones) aumentará el próximo año un 8,3% y se situará en los 42,36 millones. La transferencia del Estado este año se situó en mínimos históricos: 11.374.000 millones.

El Museo Reina Sofía , por su parte, también subirá de los 33,24 millones presupuestados en 2014 (la subvención estatal este año ha sido de 22,9 millones) hasta los 35,71 en 2015 . La subida será del 7,43% . En cuanto al Museo Thyssen , el Patronato de la Fundación Thyssen-Bornemisza ha aprobado para 2015 un déficit de 5,3 millones de euros. En los presupuestos generales del Estado para el próximo año se prevé una transferencia a este museo, en concepto de déficit dotable, de esa cantidad: 5.376.000 euros. Se duplica ampliamente la aportación estatal de este año: 2,5 millones. Estaba previsto que el museo cerrara con un déficit de 7 millones, que se ha reducido finalmente hasta los 6 millones.

El cine

También verá incrementado su presupuesto el sector del cine , con un 5,14% más. Esto es, 50,69 millones frente a los 48,21%. Quizá de esta manera Montoro quiere calmar los ánimos del sector todavía a la espera de que le paguen los 9 millones que le deben de las ayudas a la amortización de largometrajes correspondientes a 2012.

Dentro de las diferentes de las partidas destinadas a la cinematografía española, el que más crece es el del Fondo de Protección de Cinematografía que será de 36,58 millones, un 8,5% más que en el ejercicio anterior.

En cuanto a los festivales, el más agraciado ha sido el de San Sebastián, con un incremento de 200.000 euros, esto es un 22% más de presupuesto que alcanza 1,1 millones de euros.

Música y danza

La música y la danza también pueden respirar con alivio, pues no les han restado dinero y sí incrementado su presupuesto en casi cuatro millones, alcanzado los 92,06 millones de euros.

El Teatro Real y el Liceo se mantienen con sus respectivos presupuestos, 8,7 y 6,8 millones, respectivamente, lo que no es mala noticia después de los recortes sufridos en los últimos años; mientras que el Palau de Les Arts de Valencia recibirá unos 25.000 euros más (423.000 euros en total), poco dinero para aliviar sus números rojos y la crisis interna que sufre. Una cantidad que vuelve a producir ese agravio comparativo que tanto han denunciado desde Valencia frente a otras temporadas líricas nacionales. La ABAO se mantiene, con un presupuesto de 500.000 euros; al igual que la Ópera de Oviedo , con 250.000 euros.

Teatro, Patrimonio, Archivo... a la baja

En el otro lado de la balanza, el de los que bajan, están los sectores del teatro, archivos, bibliotecas, Protección del Patrimonio Histórico y Conservación de Bienes Culturales.

El teatro, uno de los sectores que más ha sufrido con el incremento del IVA, no verá ningún alivio en los presupuestos del próximo año que bajan un 8,3%, pues pierde casi cinco millones de euros. 53,15 millones frente a los 58,01 del ejercicio anterior.

Archivos y Bibliotecas perderán entre las dos partidas casi dos millones de euros (un millón y medio solo el primero); mientras Patrimonio Histórico y Bienes Culturales dejarán de contar con 1,6 millones de euros aproximadamente.

Por último, quien sí verá incrementado su presupuesto, aunque este no está adscrito a Cultura sino al ministerio de Exteriores, es el embajador de la cultura española, el Instituto Cervantes, que contará con 114,85 millones de euros, 4,4 millones más que en el ejercicio anterior.

Montoro hace un guiño al cine y al arte en detrimento del teatro y de Patrimonio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación