125 años en los límites de la Historia
A partir del domingo, ABC pone a su alcance la «Historia Universal» de la Humanidad
![125 años en los límites de la Historia](https://s3.abcstatics.com/Media/nacional/abc-titanic--644x362.jpg)
Todo comenzó hace ahora 125 años, cuando Gardiner Greene Hubbard, abogado, financiero y filántropo, fundó una empresa dedicada al estudio de la Geografía. Por entonces, este empresario ya había apoyado los experimentos de su yerno Alexander Graham Bell, inventor del teléfono. Como fundador del National Geographic, su pasión por la ciencia le llevó a promover una serie de becas que estrenó financiando el trabajo del geólogo estadounidense Israel C. Russel, que quería explorar Alaska.
Ha pasado más de un siglo de aquello. Hoy, más allá de la Geografía, National Geographic es para muchos la número uno en arqueología, ciencias naturales, culturas del mundo, historia... Materias por las que hoy National Geographic está considerada como un referente mundial de la investigación y la divulgación científica.
Esta experiencia, coincidiendo además con ese 125 aniversario, ha llevado a National Geographic a publicar «Historia Universal», una enciclopedia de 30 tomos que puede llevarse a partir de este domingo con su ABC . Este trabajo de 4.800 páginas recorre 5.000 años Historia, desde las grandes civilizaciones (Egipto, Grecia y Roma) hasta las dos guerras mundiales.
En la actualidad, National Geographic llega a más de 300 millones de personas a través de sus revistas, el canal de televisión, sus documentales, películas, programas de radio, libros, vídeos y medios interactivos. Este deseo de acercar al público general algo aparentemente exclusivo y difícil de comprender, le valió en el año 2006 el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
El jurado reconoció el esfuerzo de National Geographic por «profundizar en el conocimiento del ser humano y de su entorno, mediante la financiación y el desarrollo en nuestros días de más de quinientos proyectos de investigación». No obstante, gracias al patrocinio de esta sociedad se han realizado algunas de las investigaciones científicas más apasionantes de todos los tiempos. Desde el primer vuelo sobre el Polo Sur (1929) hasta el estudio del Titanic en 1985.
Grandes éxitos
Hubo otras igualmente espectaculares, como la que llevó el globo estratosférico Explorer II (año 1935) a la altura entonces récord de 22.065 metros. O como la expedición de Matthew W. Stirling, que descubrió las cabezas de piedra de 25.000 años de antigüedad de la cultura olmeca, en el sureste de México.
En 2005 emprendió el proyecto Genographic, que recopiló muestras de ADN alrededor del mundo para explicar el proceso de población del planeta. Un trabajo con el que pudimos conocer de dónde procedían los primeros hombres que poblaron la tierra y hacia dónde emigraron para continuar con su evolución. Según este ambicioso trabajo, los primeros humanos abandonaron África a través de Arabia.
Noticias relacionadas