Crítica de «Autómata» (**): Banderas con la gabardina de Rick Deckard
Historia de ciencia ficción que presenta la Tierra como ese macetero olvidado en agosto
![Crítica de «Autómata» (**): Banderas con la gabardina de Rick Deckard](https://s2.abcstatics.com/Media/201501/23/automata-antonio-banderas--644x362.jpg)
Película empeño de Antonio Banderas , productor y protagonista de esta historia de ciencia ficción que presenta la Tierra como ese macetero olvidado en agosto. Banderas es el agente Vaucan, encargado de preservar el equilibrio entre humanos y robot, y que se ve envuelto en un «thriller» con resonancias de «Blade Runner» con mojones éticos de «Inteligencia Artificial».
El director, Gabe Ibáñez, dispone de aparente holgura técnica y artística, pues hay mucho envoltorio: la fotografía de Alejandro Martínez y el diseño general y la atmósfera dan algo más que el pego, y los actores son de renombre y solventes, pues además de Antonio Banderas están Robert Forster , Dylan McDermott, Birgitte Hjort Sorensen y Melanie Griffith , en un personaje tan corto como inapropiado.
En todo caso, mimbres que se merecían un mejor cesto, o al menos un guión algo más preciso y que no se oyera más el eco que la voz. El dilema que plantea en ese mundo futurista pero admisible es el del pulso entre la inteligencia y la emoción artificial de los robots y la de esos ya despojos de la especie humana, situándose el personaje de Banderas en ese territorio espeso de fin o principio de algo. No es su mejor papel, ni su mejor película, pero hay que reconocerle la importancia suficiente como para ir a verla y comprobarlo.