Encarna Lozano, Pepi Relinque y Ángela Gallego son las creadoras y autoras de Cuarto y Mitá, mucho más que un blog gastronómico gaditano. Un espacio donde recogen las recetas más tradicionales y donde, además, nos hablan de los distintos eventos gastronómicos de la zona, además de aportar reportajes, monográficos y un vasto material audiovisual en sus redes sociales.
Así, la esencia de este blog se entronca con la tradición de la cocina y las costumbres de nuestra tierra, «así como con las amas de casa, que tienen mucho que ver con la historia gastronómica de nuestra ciudad», explican desde Cuarto y Mitá, así, en gaditano, «sin la “d” , como se habla en nuestra tierra. Así, nuestro nombre es una manera de entender nuestro presente a través del conocimiento del pasado».

Tortas de hornazo en Atenas
EL SABOR DE TODA LA VIDA
Cádiz y su gastronomía suponen el eje sobre el que se sostiene este blog culinario que, ante todo, pretende ser un homenaje a la tierra de la «salada claridad». «Una ciudad de ultramarinos regentados por cántabros que echaron raíces aquí– los jándalos- ; sin olvidarnos de sus baches y tabernas, lugares de paso para aguadores, carboneros y pescadores, que hacían un alto para tomar media limeta de manzanilla fina, Jerez , pirriaque o el llamado vino de baba», explican desde Cuarto y Mitá. Así como un homenaje a sus freidores de bienmesabe, puestos de tortillas de camarones y churrerías en los alrededores del mercado, «que recuerdan ancestrales costumbres de los zocos del mundo andalusí. A ellos dedicamos nuestro nombre ya que son un trocito de la anónima historia gaditana, forman parte de la memoria colectiva de nuestra ciudad y han sido los cimientos de la gastronomía y la cocina actual», añaden.
La expresión de la que bebe este nombre nos trae, asimismo, reminiscencias de un pasado no tan lejano. «Resuena a los ecos de la difícil época de la posguerra en la que no existían las grandes superficies y la compra diaria, porque la economía no daba para mas. Y esto se hacia en los almacenes del barrio en los que siempre se fiaba esperando que llegara el jornal semanal de los obreros. Nuestro nombre es un homenaje a esas amas de casa, a las cocineras domésticas gaditanas que “casi sin ná” un poquito de tomate, un pimiento, un chorrito de aceite y alguna especia eran capaces de inventar guisos de “papas en veranillo”, “papas en verbena”, “papas al escándalo”, “papas a la cochambrosa”…. ¡y todas con los mismos ingredientes!», explican desde Cuarto y Mitá. ¿A qué esperas para empaparte de la gastronomía más gaditana?