Educación
El 54% de los colegios valencianos eligen el nivel avanzado de plurilingüismo
Vicent Marzà: «Paso a paso dejamos atrás un sistema de peajes y privilegios»
![Imagen de un colegio público de Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/conocer/2017/03/16/1solsona-kC0B--620x349@abc.jpg)
El 54% del total de colegios sostenidos con fondos públicos han elegido el nivel avanzado I o II de plurilingüísmo (675 centros), el 30 % el nivel intermedio (375) y el 16 % el básico (203), según los datos de la Conselleria de Educación.
Los centros educativos han propuesto qué nivel quieren tomar como punto de partida , en una decisión avalada por 2/3 del consejo escolar.
Del total de escuelas sostenidas con fondos públicos, se cuenta con los datos del 90 % de centros, han informado las mismas fuentes.
Por comarcas, en las de Alicante 164 centros han elegido el nivel avanzado, es decir, un 40 %, el intermedio lo han escogido 132 centros educativos, el 32 %, y el nivel básico corresponde a 119 centros, un 28 % del total.
En las comarcas de Castellón, 137 centros han elegido el nivel avanzado , un 83 % del total, 17 escuelas han optado por el nivel intermedio, un 10 % del total y 11 centros se han decantado por el nivel básico, un 7 % del total.
En las comarcas de València, 374 centros educativos han elegido el nivel avanzado , es decir, un 55 %, 226 escuelas han optado por el intermedio, un 34 %, y 73 escuelas han optado por el nivel básico, un 11 % del total.
El conseller Vicent Marzà ha comentado que "estamos contentos porque gracias al esfuerzo de todas y todos caminamos hacia una enseñanza más plurilingüe que nunca, que genera oportunidades para todos".
"Paso a paso dejamos atrás un sistema de peajes y privilegios para emprender el de los derechos y las oportunidades. Los centros han optado entre mantener los mismos programas de ahora o avanzar y, libremente, han decidido mayoritariamente hacer pasos hacia adelante", ha agregado.
El calendario de aplicación empieza el curso 2017-2018 y culminará con su implantación en Bachillerato, en 2023.
Además de la educación obligatoria, este decreto tiene en cuenta también las enseñanzas de Formación Profesional y la Formación de Adultos, que hasta ahora no se incorporaban a la normativa del plurlingüismo.
Noticias relacionadas