Fabra: «Comunicamos mal, no sabemos explicar lo que hacemos»
El presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, explicó ayer en una entrevista en Radio Nacional de España que en el Partido Popular «comunicamos mal, no sabemos explicar lo que hacemos» y que ello impide que se visualice lo «muchísimo que hemos hecho esta legislatura para superar la crisis económica».
Defendió que las medidas adoptadas por el PP pueden haber englobado errores pero recordó que «el que no hace no se equivoca» y en España eran necesarias muchas reformas para «corregir» la situación a la que se había llegado en 2011.
Volvió a destacar el «esfuerzo titánico» para evitar que se pudiera «romper el estado del bienestar», ya que la gestión económica centró en esa tarea «todos sus esfuerzos» y ahora «pueden fortalecerse esas políticas».
Alberto Fabra se mostró contrario a hacer cambios en la cúpula del PP después del resultado de las andaluzas, aunque sí reconoció que cabe «reflexionar para mejorar los resultados» en las próximas elecciones y entender que «estamos un nuevo ciclo político en el que hay que afrontar la diversidad de grupos, tender la mano, escuchar más y buscar los mayores consensos».
Considera el presidente valenciano que sí ha habido autocrítica después del resultado de las andaluzas y se ha expuesto públicamente aunque se consiguieran «más votos» que en las elecciones europeas.
Preguntado por el papel que pueden jugar partidos ascendentes como Ciudadanos y Podemos considera que hay fuerzas mayoritarias que «han dejado un hueco y hay que preguntarse por qué ha sucedido». Apostó el candidato del PPCV a la Presidencia de la Generalitat por «recuperar el espíritu de consenso que tan positivo fue en la Transición».
En cuanto al anuncio de que los inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular volverán a tener derecho a la atención primaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS), Fabra defendió que «siempre hay una necesidad de atender a las personas independientemente de dónde sean». Quiso destacar una vez más que a pesar de las circunstancias económicas se han mantenido «tanto la Educación y la Sanidad como prioritarias»
La corrupción que tanto ha empañado la actividad política en la Comunidad durante los últimos años también le preocupa a Alberto Fabra y destacó que gran parte de su esfuerzo como presidente se ha centrado en demostrar que la Comunidad «no es lo que en algún tiempo se ha querido presentar al resto de los españoles».
«Políticamente he hecho todo lo que había que hacer», aseguró, para demostrar a los ciudadanos «que aquí se viene a trabajar, que no se viene a nada más», y ahora es el turno de la Justicia.