Fabra convoca elecciones con el reto de una próxima legislatura de «consenso»
Advierte a la oposición que el bienestar social «no es posible si se trata al adversario político como un enemigo»Agradece a todos los valencianos su sacrificio y dice que la recuperación «llegará a todos los hogares»
La octava legislatura de la Autonomía en la Comunidad Valenciana bajó ayer el telón después de que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, firmara el decreto de disolución de las Cortes –como adelantó ABC hace un mes– y convocara las elecciones para el próximo 24 de mayo. Oficialmente hoy se producirá esa convocatoria con la publicación en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana.
Fabra compareció públicamente en un acto institucional, donde no se sometió a preguntas, y en el que estuvo arropado por todos sus consellers –José Císcar, María José Catalá, Isabel Bonig, Máximo Buch, Asunción Sánchez Zaplana, Juan Carlos Moragues, Manuel Llombart y Luis Santamaría–.
El presidente autonómico convocó a los valencianos a un «nuevo ciclo democrático». El principal reto que se fija Fabra para el próximo mandato es el que, a su juicio, reclaman los valencianos y que no es otro que «más que nunca, que las diferencias ideológicas no nos impidan alcanzar los consensos necesarios, y que, de nuevo, todos seamos capaces de ceder».
Viabilidad con acuerdos
La dificultad para alcanzar la mayoría absoluta el próximo 24-M es evidente, y también lo es que no hay un partido sobresaliente en la oposición, por lo que la suma de voluntades parece el único camino viable para que la novena legislatura tenga cierta estabilidad ejecutiva.
Envió el presidente autonómico un mensaje encriptado a la oposición. No aludió directamente a ningún partido, pero recordó que si el gran reto político será el de alcanzar acuerdos no es menos cierto que «es responsabilidad de todo demócrata no traspasar, en el debate político, las fronteras de ese sistema de convivencia que tanto nos costó ganar».
Fabra aludía así a las disensiones exacerbadas vividas en las Cortes autonómicas durante los últimos cuatro años y advirtió que «no es posible ofrecer un horizonte de bienestar a los valencianos, tratando al adversario político como un enemigo, alimentando la crispación continua o fomentando el enfrentamiento entre diferentes clases de ciudadanos».
Fabra agradeció a todos los valencianos «los sacrificios que han asumido» bajo su mandato, ya que «pese a las dificultades que hemos pasado, las personas de esta tierra han sabido una vez más estar a la altura de las circunstancias, y nos han dado una gran lección de responsabilidad».
Esa «unidad» de los ciudadanos será clave para la recuperación económica que, según Fabra, llegará durante la próxima legislatura «a todos los hogares», ya que la principal característica de los próximos años será «creación de empleo en la Comunidad Valenciana».
En su repaso al mandato al que ayer le puso fecha de caducidad, Alberto Fabra, recordó que en 2011 el contexto «era dramático, con una brusca caída en los ingresos públicos, un gran déficit presupuestario y unos niveles de destrucción de empleo alarmantes». Defendió que la toma de decisiones ha permitido que «todo eso haya quedado atrás, y no por casualidad».
De todas las medidas difíciles adoptadas recordó la remodelación del Consell, la «mayor reestructuración del sector público en España» o el impulso de una nueva economía con «emprendedores e industria valenciana como principales protagonistas». Y la consecuencia para Fabra ha sido clara: «Mayor crecimiento económico, menos paro y más contratación», que han dejado a la Comunidad en un cambio de ciclo pasando de la recesión al inicio de la recuperación.
Alberto Fabra, finalmente, mostró su orgullo por una cuestión que considera capital como es el hecho de que, pese a la dificultad económica, «hemos conseguido salvar la sociedad del bienestar, manteniendo los servicios públicos esenciales para todos los valencianos».
Proclamación el día 18
La construcción de dos nuevos hospitales públicos, 17 nuevos centros de salud y consultorios y la consolidación de esta legislatura como la de la reforma y mejora de la calidad educativa «garantizando la libertad de elección de las familias» y construyendo 54 nuevos centros son ejemplos de ello. Como también lo es «el mantenimiento de los servicios sociales prioritarios para atender a las personas dependientes, a los mayores, a los menores tutelados y, en definitiva, a los colectivos más vulnerables».
Ahora Fabra pondrá el acento en su candidatura como líder de los populares valencianos y, de hecho, el próximo día 18 de abril tendrá lugar un acto en Valencia como cabeza de cartel para volver a presidir la Generalitat. Ese encuentro llegará una semana después de que todos los candidatos autonómicos sean proclamados en Madrid por el PP nacional y Fabra estará arropado por la cúpula regional del PPCV.