Las grandes empresas elevan al 3% su previsión de crecimiento del PIB

A. CAPARRÓS

Las grandes compañías españolas integradas en el Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC) han revisado un punto al alza sus últimas previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) –hechas públicas en noviembre del pasado año– hasta el tres por ciento para los ejercicios 2015 y 2016, lo que supondrá «igualar la velocidad de crucero de antes de la crisis».

El CEC, que agrupa a los presidente de los gigantes empresariales españoles, como Telefónica, el Banco Santander, la Caixa, Inditex, Mercadona, Iberdrola o Mapfre, entre otros, considera factible la creación de 2,8 millones de empleos hasta el año 2018 (medio millón más de los anunciados hace apenas cinco meses), lo que supondría reducir a la mitad la actual tasa de paro hasta el 11,5 por ciento, «más alineada con los países de nuestro entorno europeo», de acuerdo con el análisis de su director general, Fernando Casado.

La mejora de las perspectivas económicas para España se argumenta por «la inercia interna y el impacto positivo de algunos factores externos como la depreciación cambiaria del euro, la caída de la prima de riesgo y el precio del petróleo».

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, explicó ayer, durante la presentación del informe «España 2018» en Valencia, que se si toman las medidas oportunas, «es factible crear cerca de tres millones de puestos de trabajo» durante los próximos cuatro años.

Para ello, el CEC propone reformas estructurales que pasan por la mejora del marco institucional, el aumento del tamaño de las empresas y la mejora del sistema educativo. Las grandes empresas también inciden en la necesidad de buscar las mejores prácticas en lo relativo a la economía del conocimiento, la sostenibilidad energética y la fluidez financiera. La lucha contra el fraude laboral y un «ajuste fiscal creíble y sin riesgos de ejecución» completan la batería de reformas sugeridas. Huertas recordó los efectos positivos de la baja inflación y el posicionamiento de las empresas en el extranjero.

En busca del pleno empleo

El conseller de Economía, Máximo Buch, recordó durante su intervención el objetivo de dejar la tasa del paro al 12% que ya avanzó en una entrevista con ABC. Buch se ha mostrado convencido de que la Comunidad Valenciana creará 400.000 trabajos en los próximos cuatros años y logrará el pleno empleo (que queda situado en una tasa del diez por ciento) en 2020.

Las grandes empresas elevan al 3% su previsión de crecimiento del PIB

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación