Del camino de la Champions y la angustia por la permanencia
Los equipos valencianos de Primera enfocan la recta final del curso con objetivos por cerrar
Diez jornadas por disputar y treinta puntos en juego para cada equipo y la Liga se esfumará. Habrá acabado una temporada más y se verá entonces si el trabajo ha sido un éxito o un fracaso, si los objetivos se han cumplido, si lo hecho por los clubes alegra el gesto de sus aficionados, obliga a un suspiro por el sufrimiento o extrae las lágrimas dramáticas del descenso. Cuatro representantes de la Comunidad Valenciana hay en Primera División. Todos, obviamente, quieren y deben mantenerse ahí. El campeonato se va escurriendo y el tiempo se acaba. El margen de error disminuye. Todos tienen asuntos que resolver: unos en tono europeo, otros en un resistir a la angustia de la salvación.
El Valencia y el bronce
El Valencia, en la temporada del desembarco de Peter Lim, de Nuno Espirito Santo y de un buen número de futbolistas de peso y buena cuantía, enfoca un final de temporada con buen ritmo y en buen estado. El objetivo marcado en los planes del propietario singapurense era innegociable: clasificarse para la próxima edición de la Champions.. Los de Mestalla regresarían a su escenario. El guión de la temporada ha ido ajustándose y dejando a las claras que el Valencia está a la altura de Barcelona, Real Madrid y Atlético. Agarrados a la tercera plaza con 60 puntos, uno por delante de los rojiblancos, el primer asunto es asegurar esa plaza de bronce, que es billete directo a la Champions sin necesidad de jugar una previa. Luego, se verá si los dos de arriba son alcanzables. Por lo pronto, los azulgrana los tiene a ocho puntos, y los blancos, a cuatro. A ambos tiene que visitarles, en las jornadas 32 y 36. No tiene fácil calendario el conjunto valencianista, de hecho, pasado el parón por las citas internacionales, recibe al Villarreal, viaja a San Mamés y se mide en el derbi al Levante. Tras el Barça, y antes del Madrid, parecen asequibles los duelos ante Granada, Rayo y Eibar.
El Villarreal y Europa
Semifinalista de Copa del Rey y eliminado en una dura eliminatoria de octavos de Liga de Europa, el Villarreal es uno de los equipos que más partidos oficiales acumula esta temporada. Sexto con 49 puntos, los de Marcelino, que sufren la baja de Bruno Soriano, centran ya sus esfuerzos en asegurar participación en el torneo continental de este curso, pues tras la derrota ante el Sevilla el pasado domingo la zona Champions le queda ya a diez puntos. Le saca cinco puntos al Málaga séptimo.
La angustia por la salvación
Dos puntos separan al Elche, con 27 puntos, de la zona de descenso, que marca en primer lugar el Levante, con 25, a falta de conocer la resolución final sobre la sanción del Almería. Los ilicitanos tiene una recta final de curso que mezcla duelos ante rivales directos (Deportivo, Levante y Getafe; también se mide al Córdoba, pero su situación es muy compleja) y encuentros ante huesos como el Atlético, Villarreal o Málaga. El Levante se encomienda al Ciudad de Valencia, donde de cinco partidos dos son ante Sevilla y Atlético. Por suerte, cuenta con cinco encuentros ante rivales directos.