Programa electoral con bajada de impuestos, empleo y estabilidad

M. C. S.

La dirección regional del PPCV está volcada en la confección del programa electoral para las elecciones del próximo 24 de mayo donde Isabel Bonig, María José Catalá y Luis Santamaría están convirtiéndose en las tres personas más influyentes. El resultado final del mismo siempre ha de estar en consonancia con el del proyecto del partido a nivel nacional.

Las reuniones con diferentes colectivos sociales de gran relevancia en la Comunidad se han ido sucediendo en las últimas semanas para establecer un gran mapa de las necesidades y problemáticas de los habitantes de la región que han sufrido en los últimos años un claro empobrecimiento, quizás por encima de la media a nivel nacional.

La ayuda estatal

La bajada de impuestos es una de las principales apuestas del programa electoral de los populares valencianos que ya han podido ir aplicando en el último año de la legislatura a medida que mejoraban las condiciones económicas y los ingresos procedentes de la reactivación vivida en las tres provincias. La carga impositiva dependiente del Estado también se ha empezado a notar con la rebaja del porcentaje de gravamen del IRPF en las nóminas de los trabajadores desde el pasado mes de enero. Ese contexto de menos impuestos para poder dar más libertad de consumo, ahorro o inversión a los ciudadanos está en el ADN de los populares que ahora quieren recuperar.

La generación de empleo es, sin duda, el gran reto, ya que las previsiones son halagüeñas en este apartado con 400.000 empleos en la próxima legislatura.

250.000 votos

El otro pilar de la apuesta del proyecto de Alberto Fabra es la estabilidad que representa la continuidad del trabajo comenzado para la reactivación económica frente a las apuestas de coaliciones multipartitas que supondrían una incertidumbre en las políticas a emprender muy elevada.

Este tridente programático es en el que confían los populares para recuperar unos 250.000 de los votos que se dejaron en las últimas elecciones europeas y que fueron un enorme toque de atención para los dirigentes del partido a nivel autonómico y, sobre todo, nacional.

Junto a ese eje, la defensa de las señas de identidad, la regularidad en los pagos a las entidades proveedoras de la Generalitat, el mantenimiento de los conciertos educativos y sanitarios, y la mejora en la participación ciudadana en los procedimientos legislativos serán otras cuestiones destacadas en el programa que se presentará en Valencia después de Semana Santa.

Programa electoral con bajada de impuestos, empleo y estabilidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación