Hidraqua reutiliza 25 millones de metros cúbicos de agua depurada anualmente

Sus usos principales son el baldeo de las calles y el riego de parques y jardines

EP

La empresa Hidraqua, dedicada a la gestión del ciclo integral del agua en 74 municipios de la Comunidad Valenciana, reutiliza anualmente cerca de 25 millones de metros cúbicos de agua depurada para usos como el riego de parques y jardines, el baldeo de calles, la agricultura y el mantenimiento de zonas protegidas, según destacó ayer la firma en un comunicado. Esta cantidad de agua equivale a unas 10.000 piscinas olímpicas.

Según el citado comunicado de la empresa de gestión, «la reutilización de agua depurada evita destinar a esos usos agua potabilizada, lo que supone un ahorro para los abonados y un mayor respeto hacia el medio ambiente», cuestión importante a destacar con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, cuyo lema este año es «Agua y desarrollo sostenible».

Gestión sostenible

Hidraqua trabaja en empresas mixta como Aguas de Alicante, Emarasa, Aigües d’Elx, Agamed (Torrevieja), Aigües de l’Horta, Aigües de Paterna y Aigües de Cullera. En lo que se refiere a reutilización, destaca el caso de Aigües d’Elx, que durante el pasado año reutilizó la totalidad del agua depurada, 9.230.127 metros cúbicos.

De ellos, 582.409 fueron para la gestión sostenible del paraje natural del Clot de Galvany –un humedal que es un ejemplo de marjal costero y cuyo mantenimiento gestiona Aigües d’Elx en colaboración con el Ayuntamiento de Elche–.

Además del de Emarasa, la empresa gestora de las depuradoras de Alicante, que reutilizó el pasado año 9.047.348 metros cúbicos, destinados a uso agrícola y urbano.

Agamed, en Torrevieja, reutiliza el total de su agua depurada, 5.764.749 metros cúbicos. Y Aigües de l’Horta destinó en Torrent durante 2014 a riego agrícola 1.805.072 metros cúbicos tratados por la estación depuradora.

El comunicado de la empresa Hidraqua destaca también que otros 60.000 metros cúbicos procedentes de pozos de sociedades de regantes fueron empleados en usos municipales durante el año pasado, fundamentalmente riego de parques y jardines. Hidraqua destacó también su apuesta por los avances tecnológicos para «emplear nuevas fuentes de energía y por mejorar constantemente la calidad en el servicio».

En este sentido, la eficiencia de todas las redes de abastecimiento de agua de la firma y sus participadas está en torno al 85 por ciento, «lo que indica un aprovechamiento muy alto de este recurso natural». Esta elevada cifra se ha conseguido también gracias a los nuevos sistemas tecnológicos, como la sectorización y la informatización de las redes de abastecimiento.

Aguas residuales

Así, el nuevo sistema de saneamiento por vacío de Santa Pola, por ejemplo, permite la mejora del proceso de evacuación de las aguas residuales, evita las filtraciones de agua salina en la red de saneamiento, malos olores y obstrucciones, y minimiza el tiempo en la ejecución de las obras, por lo que se ha conseguido reducir el coste energético del proceso de depuración de aguas.

Hidraqua reutiliza 25 millones de metros cúbicos de agua depurada anualmente

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación