ENTREVISTAJosé Antonio PalominoExjugador del Hércules CF

«El error histórico del Hércules es que solo se ha mirado el presente»

«El error histórico del Hércules es que solo se ha mirado el presente» JUAN CARLOS SOLER

IVÁN J. MUÑOZ

Es coautor de uno de los capítulos más recordados y añorados por la afición del Hércules. José Antonio Palomino, alicantino de nacimiento y corazón, se crió en la cantera blanquiazul y consiguió llegar a la élite del fútbol español junto a muchos de sus compañeros de la infancia vistiendo la camiseta con la que creció.

–ABC abría su edición en Alicante en el año 1990. ¿Qué hacía Palomino por aquel entonces?

–Jugaba en las categorías infantiles del Hércules y estaba a punto de empezar el bachiller.

–¿Qué recuerdos tiene de la ciudad y de su infancia en ella?

–Podría decir que muy ligada al Hércules y al fútbol en general. Vivía entre el barrio de Los Ángeles y Altozano, a sólo 600 metros del Rico Pérez; se escuchaban los goles.

–Estaba predestinado.

–La Gran Vía pasa por lo que hoy en día es un campo de tierra y fue allí donde un señor se fijo en mí y en mi amigo Francisco para empezar a jugar a fútbol sala en el Colegio de La Paz para después pasar al Sporting Plaza Argel. Un día hice un buen partido en un torneo y empezó mi carrera profesional. Antonio Hierro, hermano de Fernando, me dio la oportunidad cuando tenía 16 ó 17 años de subir al primer equipo y firmar un contrato.

–Y formar parte de un generación de oro del fútbol alicantino.

–Es importante remarcar que una de las claves del éxito es tener un buen grupo de personas a tu alrededor que crezcan contigo en una evolución que es deportiva, pero también humana. Eso fue lo que pasó aquí en el infantil, juvenil y filial hasta tener la oportunidad de subir al primer equipo. Fue en Segunda, el año 92/93, y fue la base para conseguir el posterior ascenso a Primera con nueve alicantinos.

–Que eran...

–Lledó, Parra, Paquito, Antón, Raúl Ivars, Varela, Arroyo, La Osa, Carmelo, Miguel Marí o Sergio Ñíguez. Fue un gran año para el club, se mantuvo la base del ascenso de Segunda B a Segunda y se combinó con jugadores contrastados que ofrecieron su experiencia y ganas.

–Hablamos ya de la temporada 95/96 y con Manolo Jiménez con entrenador.

–Sí, y jugadores como Jankovic, Visjnic, Pavlicic, Antón, Gonzalo Arguiñano, David de la Era, Sigüenza, Rodríguez y Alfaro entre otros.

–Alicante aún echa de menos aquel ambiente en el Rico Pérez, con la ciudad volcada cada domingo.

–Se creó esa entidad que todo aficionado quiere con sus jugadores. Había mucha gente de la casa, que se había criado aquí, y el público lo agradecía. Nos sentíamos apoyados. Además, se crearon y reforzaron vínculos con pueblos de la provincia de Alicante, donde los propios jugadores íbamos para captar la atención. Una etapa muy bonita.

–Sin embargo, la alegría no dura más que un año. Y eso que aquel equipo fue capaz de imponerse al Barcelona dos veces.

–Sí, es lo que tiene el fútbol. Son cosas que se recuerdan, pero a nivel deportivo e institucional fue todo un paso atrás. La Primera División es muy exigente y si tienes algún tipo de carencia te marca. Además, todo coincidió con un cambio importante en el fútbol español, la entrada de la Ley Bosman y las conversiones en Sociedades Anónimas Deportivas.

–¿Qué explicación le da a esa alternancia continua ascenso - batacazo en la historia del Hércules?

–Que solo se vive el presente. Hasta que no seamos capaces de asentar entre todos bases buenas para creer y hacer creer que es necesario tener pilares para sustentarlo todo caeremos siempre en el mismo error. En el fútbol no existen las matemáticas pero el que trabaja a medio y largo plazo y está rodeado de gente que entiende en lo económico y lo deportivo, gana mucho.

–¿Hay ejemplos?

–Sí, el Villarreal es uno claro. Ha creado unos cimientos muy importantes. ¡Y eso que el año que nosotros subimos ganamos allí 0-6! Desde el 98 han hecho muy bien los deberes y ahí están los resultados.

–¿Cómo valora la salud del fútbol de la Comunidad Valenciana?

–La crisis ha perjudicado la calidad, pero se ha ganado en igualdad, además de que hay mayor rigor en el control de las cuentas. Tenemos las mejores condiciones para la práctica del fútbol y creer en la cantera.

–¿Y la del Hércules actual?

–Soy muy optimista porque las lesiones han lastrado al equipo y ahora la tendencia es ascendente.

«El error histórico del Hércules es que solo se ha mirado el presente»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación