Las negociaciones con el Gobierno siguen en marcha
El Consell «actualizará» la cifra de la deuda histórica para que le sea reintegrada
La reivindicación permanente sobre la deuda histórica que el Gobierno arrastra con la Generalitat cobra ahora más fuerza, ya que el presidente extremeño, José Antonio Monago, va a lograr que se le pague a Extremadura una cifra de 447 millones de euros por el mismo concepto.
La consellera portavoz, María José Catalá, explicó que la Generalitat sigue «sin renunciar» y «no lo hará nunca» a la deuda histórica que el grupo de expertos de las Cortes autonómicas cifró en 13.500 millones de euros.
Catalá entiende que las negociaciones con el Gobierno «van por el buen camino» y si se firma finalmente el acuerdo con Extremadura «nos sentimos más reforzados que nunca para pedir también que se cumpla el compromiso de la deuda histórica con todos los valencianos».
La percepción de que las negociaciones abiertas van por buen camino las basa Catalá en que a lo largo de toda esta legislatura han estado trabajando con el Gobierno de España para mejorar la financiación y han logrado un ahorro de 750 millones de euros –gracias a la aprobación de la financiación a tipo cero de interés tanto del Fondo de Liquidez Autonómica como del Plan de Pago a Proveedores–.
Más de 16.000 millones
Sobre si los 13.500 millones de euros de esa deuda deberían actualizarse, dado que el informe de los expertos de las Cortes es del año 2010, la consellera indicó que «no tendría sentido no actualizar los datos de la deuda histórica». Los cálculos iniciales es que superaría los 16.000 millones de euros hasta la fecha de hoy.
La consellera recordó que el actual modelo de financiación lo aprobó el PSOE, con la abstención de todo el grupo popular, por lo que los socialistas «poco tienen que decir» al PP sobre un modelo que «por supuesto, seremos nosotros los que lo modifiquemos».