La fiesta genera 500 millones de euros y concentra a 1,5 millones de personas

El puente festivo del viernes dispara la ocupación hotelera en el año que las comisiones comienzan a percibir los síntomas de la recuperación económica

A. CAPARRÓS

Si no existieran las Fallas habría que inventarlas. Al menos para los sectores económicos que se benefician de unas fiestas que generan un impacto superior a los quinientos millones de euros en la ciudad. De acuerdo con un estudio elaborado por la interagrupación de Fallas, las actividades que resultan más favorecidas son las relacionadas con el turismo.

Al respecto, el presidente de la Federación Hotelera de Valencia, Luís Martí, explica que este año se superarán ampliamente los datos de ocupación de 2014. El puente del 20 de marzo propiciará que muchos turistas aprovechen la coyuntura para visitar Valencia. Hace un mes no quedaban habitaciones libres en los hoteles del centro de Valencia para los días grandes de las fiestas. La ocupación global superará el noventa por ciento, de acuerdo con los cálculos de la patronal y de la Conselleria de Economía.

En la actualidad, hay poco más de 63.000 falleros adultos en Valencia que están al corriente de su cuota. Son los miembros de las comisiones, aquellos que viven las fallas todo el año.

Pero a partir de este lunes la ciudad cambia su fisonomía y espera albergar a más de un millón y medio de visitantes entre vecinos y turistas. Se trata de la mayor concentración de personas de todo el año. Una marea humana que beneficia especialmente al sector de la hostelería (con un impacto aproximado de 150 millones de euros).

Según diferentes estudios, los turistas que acuden a visitar las Fallas gastan una media de entre cien y 125 euros. A la actividad de hoteles, bares, restaurantes y locales de ocio se suman otros negocios ambulantes como los puestos de churrerías y los clásicos buñuelos. Este año se han autorizado un total de 152 establecimientos de estas características.

Sin embargo, al margen del turismo, las Fallas constituyen también uno de los motores de la economía de la provincia.

Presupuesto municipal

El presupuesto de la Junta Central Fallera asciende a 2,16 millones de euros, pero el conjunto de comisiones destinan a sus momumentos (770 entre fallas grandes e infantiles) más de siete millones de euros. Al margen del gremio de artistas falleros, las pirotecnias concentran en esta semana buena parte de su facturación anual. El Ayuntamiento destina 228.000 euros para las mascletás y los castillos de fuegos artificiales. Cada comisión gasta de media unos 2.000 euros en esta partida.

Los indumentaristas y los floristas son otros de los sectores que hacen su particular agosto en el mes de marzo. La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, para la que se han inscrito más de 100.000 personas, constituye su principal vía de negocio.

La fiesta genera 500 millones de euros y concentra a 1,5 millones de personas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación