INFRAESTRUCTURAS

La ministra Ana Pastor inaugurará el nudo logístico de la Fuente de San Luis

La infraestructura resulta clave para la eficacia del transporte de mercancías del Corredor Mediterráneo

La ministra Ana Pastor inaugurará el nudo logístico de la Fuente de San Luis ROBER SOLSONA

MANUEL CONEJOS

La legislatura toca a su fin en la Comunidad Valenciana y la Conselleria de Infraestructuras está ultimando las obras que ha puesto en marcha y que entrarán en servicio antes de las elecciones del 24 de mayo . La Generalitat que preside Alberto Fabra ha inaugurado recientemente el Hospital de Llíria y la llegada del Metro a Ribarroja del Turia como obras emblemáticas.

En las próximas semanas –probablemente entre la última de marzo y la primera de abril– está previsto que se inaugure la conexión ferroviaria directa entre las estaciones Valencia-San Isidro y Valencia-Fuente de San Luis, licitadas por cerca de 13 millones de euros. La ministra de Fomento, Ana Pastor, asistirá a la puesta en marcha de esta obra que permitirá la llegada a la Estación del Norte de los trenes de cercanías procedentes de Buñol y Utiel, y de media distancia desde Cuenca.

Más importante, sin embargo, es que esta infraestructura contempla un apeadero en el Hospital La Fe. La mejora en los accesos se materializará con la construcción de un paso inferior entre andenes en la Estación de Valencia-Fuente San Luis que facilitará el acceso al centro hospitalario y al complejo de oficinas de Adif.

Polígonos industriales

Además, esta actuación permitirá comenzar a desarrollar el nudo logístico en la Fuente de San Luis que será la base que sirva a los polígonos industriales cercanos a la ciudad de Valencia para conectar sus mercancías con el Corredor Mediterráneo.

Y es que la capacidad de carga es clave para el Corredor, como sucede en el caso de la playa de vías que va a tener la factoría Ford en Almussafes para transportar sus coches directamente por el Corredor Mediterráneo y sortear su, hasta ahora, inevitable salida por carretera o por el Puerto de Valencia. La conexión ferroviaria en la Ford estará lista en 2016.

El departamento de infraestructuras que capitanea Isabel Bonig también tiene previsto poner en marcha entre mayo y junio la ampliación a un tercer carril de la A3 en su tramo entre Buñol y Valencia y la finalización de la Ronda Sur de Elche.

La tercera fase del Acceso Sur a la ciudad de Alicante está condicionada por el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad, pero ya se ha terminado la segunda fase con actuaciones desde la Avenida de Óscar Esplá hasta el cruce con la calle Federico Mayo, y la reurbanización completa de la Avenida de Elche con un presupuesto total de 8,8 millones de euros y que ha modificado una superficie de 80.000 metros cuadrados.

El exiguo presupuesto de la Conselleria durante esta legislatura le ha impedido ejercitar una actividad tan expansiva como la de los últimos años noventa y principios de siglo, pero ha conseguido que empezara a rodar en diciembre pasado el TRAM de Castellón entre la UJI y el Grao tras una inversión de casi 100 millones de euros. También se ha ampliado la edad máxima para viajar gratis con FGV de los seis a los diez años, se han congelado las tarifas, mantenido los descuentos para familias numerosas y mayores y se han creado nuevas modalidades de pago más económicas y modernas como la tarjeta TuIN.

La mejora de los contratos de conservación de la red viaria autonómica ha supuesto un ahorro de 50 millones de euros para las arcas públicas valencianas y se ha desbloqueado la reivindicación histórica del tren Gandia-Oliva-Denia-Alicante.

La ministra Ana Pastor inaugurará el nudo logístico de la Fuente de San Luis

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación