El IVAM ofrece una relectura de las vanguardias históricas

M. MOREIRA

Durante la primera mitad del siglo XX, el mundo del arte se dio la vuelta como un calcetín. Varios hechos contribuyeron a destruir los valores establecidos y a explorar nuevos lenguajes artísticos: la influencia del psicoanálisis de Freud, el descubrimiento de la teoría de la relatividad y la crisis existencial derivada de las dos guerras mundiales. Urgía encontrar nuevas formas de explicar un mundo cada vez más rápido, violento y gobernado desde la sombra por el subconsciente.

El periodo de las vanguardias históricas (1914-1945), representado de forma espléndida en la colección del IVAM, es el hilo conductor de la exposición que hoy se inaugura en el museo valenciano. Eludiendo la presentación lineal y cronológica, la muestra «Construyendo nuevos mundos» propone un recorrido didáctico en torno a ejes temáticos como «Dinamismo espacial» o «La fascinación por las máquinas», que parte de la obra de futuristas y constructivistas como Rodchenko para señalar cómo estos artistas veían en la velocidad y los automatismos mecánicos una forma de contrarrestar los errores humanos. Otras secciones nos hablan de la irrupción del fotomontaje como recurso artístico al servicio de la crítica social y política (con dibujos de Grosz, carteles de Heartfield, Renau...); o de la experimentación visual de creadores como Man Ray, Grete Stern, André Masson y Schwitters, asociados a las corrientes del surrealismo y el dadaísmo.

Hablamos de unas décadas en las que todo se puso en cuestión, incluso lo más básico: qué es una obra de arte y a qué fines debe servir. La respuesta la dieron hombres como Duchamp, que con su urinario atacó a la línea de flotación del arte clásico, basado en la destreza y la reproducción mimética de la realidad.

La exposición hace también referencia a la particular confluencia de revolución tecnológica y arte que se dio en el campo del diseño industrial. Andrés Alfaro, uno de los mayores coleccionistas de España en este campo, ha cedido cuarenta objetos originales (principalmente electrodomésticos) donde se vierten los mismos ideales de funcionalidad y pureza de líneas que propugnaban los arquitectos de la Bauhaus y artistas como Moholy-Nagy.

El IVAM ofrece una relectura de las vanguardias históricas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación