política
La caída del PSPV en la ciudad de Valencia aleja a Puig de la Generalitat
Los socialistas de la capital del Turia se encaminan hacia su peor resultado de la serie histórica electoral; perderían dos de sus ocho concejales y dilapidan cualquier opción de dar un vuelco en la Diputación de Valencia
El debate interno en el PSPV de Valencia ya se ha instalado antes de conocerse los resultados de las urnas del 24 de mayo. Joan Calabuig encabezará la lista –cuyos integrantes se estaban decidiendo ayer– y donde Anaïs Menguzzato y Vicent Sarrià parece que serán los únicos que repitan junto al propio Calabuig.
Debate nominal al margen, el problema que preocupa –y mucho– en Blanquerías es que el proyecto socialista sigue sin encontrar el suelo del apoyo social en una pronunciada caída que empezó hace años. Más que un emblema en la Comunidad, la capital del Turia supone cerca del 18% del total de electores de la región . Casi dos de cada cinco votos en las próximas elecciones se depositarán en Valencia y un mal resultado en la ciudad lastra las opciones autonómicas y en la Diputación.
A día de hoy el PSPV cuenta con ocho concejales, aunque las últimas encuestas –que también manejan los socialistas– les atribuyen una pérdida de uno o dos. Lo más probable, salvo que en la bolsa de indecisos haya un elevado número de votos para el proyecto que lidera Calabuig, es que sean finalmente seis ediles.
A lo largo de la legislatura la «invisibilidad» de Joan Calabuig ha sido manifiesta y solo ha asomado a través de la denuncia en el caso Nóos, que ha llevado Sandra Gómez, quien tiene todas las papeletas para entrar en la lista en puestos de salida.
Continuidad indefendible
Este pobre bagaje ha disparado las quejas internas de los principales referentes del PSPV en la ciudad, quienes no entienden cómo se ha apostado por un candidato que ya en 2011 sacó los peores resultados de la serie democrática con 86.440 votos (un 22% del total). Sorprendentemente, este batacazo no supuso revulsivo alguno y Calabuig se ha valido de su buena relación con Ximo Puig para mantenerse en el cargo . Si las encuestas se cumplen, Calabuig destrozaría a la baja ese suelo y se situaría en torno a los 60.000 votos (apenas el 16%) y seis ediles.
Habría un empate con Podemos, que también está entre 5-6 concejales, mientras que el PP de Rita Barberá seguiría como fuerza más votada (15-16 ediles) y con opciones de pactar con Ciudadanos (1-2 concejales) y UPyD (1), que tienen muchas papeletas de entrar en el hemiciclo. Compromís con 2-3 ediles y EU con 1 completarían el plenario.
Las previsiones son «inasumibles», según lamentan fuentes del PSPV –algunas del propio grupo municipal– y es que este resultado podría echar por tierra muchas de las expectativas de Ximo Puig en las Cortes de ser la segunda fuerza más votada de manera holgada . El comportamiento del partido a nivel autonómico contempla la opción de estar ligeramente por encima del 20%, por lo que Calabuig estaría cuatro puntos por debajo en porcentaje de apoyo social.
El aviso de las pasadas elecciones europeas ya fue tremendo, cierto es que en otro contexto y con una participación baja, pero lo cierto es que solo 51.307 valencianos brindaron su apoyo al PSOE para la elección de los eurodiputados.
La falta de capacidad de adaptación a la nueva sociedad del PSPV en la ciudad de Valencia también dilapida sus opciones de propiciar un vuelco en la Diputación de Valencia. Y es que en los partidos judiciales de Alzira, Gandia, Llíria, Xàtiva y Sagunto, se repartirán con el PP los dos diputados que se ponen en juego en cada uno de ellos .
El PP parece tener amarrado el diputado que reparte el partido judicial de Requena y el de Ontinyent, mientras que el de Sueca está en el aire.
Así las cosas, solo el partido judicial de Valencia, que reparte 18 diputados, es capaz de voltear la actual relación de poder de la Corporación provincial, que tiene a 19 diputados del PPCV, 10 del PSPV, 1 de Compromís y 1 de Esquerra Unida.
En 2011 los socialistas lograron solo 5 de esos diputados en Valencia ciudad, frente a 11 de los populares, uno de Compromís y uno de Esquerra Unida. Los resultados previstos por Blanquerías para la capital del Turia podrían hacer que incluso se perdiera un diputado en favor de Compromís , mientras que los populares cederían 1 ó 2 a manos de Ciudadanos.
No cambiaría pues el mapa político, con el PPCV gobernando con mayoría absoluta (que se sitúa en los 16 diputados), ya que las peores previsiones apuntan a la pérdida de dos o tres escaños –con lo que se quedarían con el número justo para mantenerla–.
Noticias relacionadas