La Marina Baja pide un trasvase de emergencia de cinco hectómetros

J. L. FERNÁNDEZ

Las necesidades de aportes externos de agua para Alicante siguen moviendo a sus representantes institucionales y a los portavoces del campo a realizar gestiones para salvar miles de hectáreas de cultivos. Ayer se conoció que el Consorcio de Aguas de la Marina Baja ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) autorización para un trasvase de cinco hectómetros cúbicos procedentes del sistema del Júcar ante «la insuficiencia de recursos hídricos que padece la comarca» de Benidorm.

En los últimos meses, la situación se ha tornado ya de emergencia por la escasez de reservas, y esta solicitud ha quedado plasmada en una carta remitida por la presidenta de la Diputación de Alicante –y a su vez del Consorcio de Aguas–, Luisa Pastor, fechada el pasado 2 de marzo y a la que ayer tuvo acceso Efe.

Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) confirmaron ayer la entrada de este escrito, y que en los últimos días se han mantenido varias reuniones entre las dos partes encaminadas a adoptar una decisión que pueda paliar los problemas acuciantes para esta comarca. Según esta carta, este trasvase sería utilizado por el Consorcio a través de la Conducción Rabasa-Fenollar-Amadorio, una de las obras clave desde hace varias décadas para garantizar el suministro (fundamentalmente a Benidorm) en épocas de sequía como la actual, ya que también procura el abastecimiento desde la Mancomunidad de Canales del Taibilla.

La petición también se formaliza tras el acuerdo de «compra de agua» adoptado por la Junta General del Consorcio el pasado 23 de diciembre, y para la que se reservaron 2,7 millones en el presupuesto de 2015.

Según el último parte de la CHJ sobre el estado de los pantanos del sistema, el del Amadorio está en estos momentos al 6,64% de su capacidad, con 1,05 hectómetros cúbicos de los 15,8 posibles, mientras que el de Guadalest se encuentra al 33,75%, con 4,39 hectómetros embalsados. Es decir, la comarca guarda menos de 5,5 hectómetros. De hecho, como ha contado este periódico, en el último informe de seguimiento de la sequía publicado por la CHJ en enero, la Marina Baja aparece por tercer mes consecutivo en estado de «alerta», el segundo de mayor riesgo tras la «emergencia».

Más transferencias

Mientras se confirma este envío de caudales con urgencia para la Marina Baja, los agricultores siguen pendientes de la reactivación efectiva del trasvase del Júcar al Vinalopó.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, visitó ayer las instalaciones de la toma de agua desde el Júcar en Sueca, donde se declaró satisfecho con el «entendimiento» que ha presidido las negociaciones para reactivar el Júcar-Vinalopó. Y comparó este clima entre los interesados de las diferentes zonas con el alcanzado en el Tajo-Segura, que igualmente fructificó en un acuerdo elogiado por todos.

Tal como adelantó ABC el lunes, la aportación de caudales para abastecimiento urbano desde el pantano de Alarcón ha sido la fórmula elegida para lograr abaratar los costes del bombeo de agua para riego desde el Azud de la Marquesa hasta el Vinalopó.

La Marina Baja pide un trasvase de emergencia de cinco hectómetros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación