Elche y Madrid trabajan en una nueva cesión temporal de la Dama
La Dama de Elche podría volver en breve a la ciudad ilicitana. Así se desprende de las palabras de Andrés Carretero, director del Museo Arqueológico Nacional (MAN), quien el pasado lunes reconocía en declaraciones a la agencia Efe durante su visita al Marq –para la inauguración de la exposición dedicada al tesoro de la fragata Mercedes– que sería «razonable» que en su próximo mandato de cuatro años se vuelva a aprobar una cesión temporal.
Se trata de algo más que un simple deseo o proyecto, pues según ha podido saber ABC recientemente tuvo lugar en Madrid una reunión entre la alcaldesa, Mercedes Alonso, y Carretero, donde se produjo la petición oficial. «Tendremos que buscar un hueco para ello, pero sí, durante la próxima legislatura sería un plazo razonable», expresó el director del MAN. Sin fijar una fecha concreta para que se materialice la cesión, Alonso sí manifestó ayer su intención de que, como máximo, durante 2016 esté ya rubricado el acuerdo y el momento concreto para llevarlo a cabo. Algo que en cualquier caso no llegará en los dos próximos años, dado que el MAN ha terminado hace poco una profunda remodelación tras la que no está previsto el traslado temporal de ninguna pieza.
«En Elche quieren mucho a la Dama pero el resto del país también la quiere y desea verla en el Arqueológico Nacional», explicó el director. Por ello, como mínimo hasta dentro de un año «no se mueve una sola pieza de las 13.000 de la exposición permanente, por respeto a los visitantes que van al Museo recién abierto y desean ver los fondos significativos».
Según Carretero, hay entre 200 y 300 piezas del MAN que resultan más relevantes que «no se pueden mover conjuntamente, ni siquiera pueden faltar 4 ó 5 de esas piezas» a la vez, por lo que para ceder a la Dama habrá que buscar «hueco» para que pueda regresar a su ciudad natal por un tiempo.
La última visita fue en 2006
La Dama de Elche está considerada la obra cumbre del periodo ibérico y se exhibe desde 1972 en el Museo Arqueológico Nacional, desde donde en marzo de 2006 se cedió durante medio año para su exhibición en el Museo Arqueológico y de la Historia ilicitano (MAHE), que tiene su sede en el palacio de Altamira. Fue descubierta casualmente en el yacimiento de La Alcudia en 1897 por un agricultor y se vendió a un arqueólogo francés, que la llevó al museo parisino del Louvre antes de que, en 1939 al estallar la II Guerra Mundial, fuera trasladada al castillo de Muntadau, cercano a la localidad de Toulouse.
En 1941, una negociación entre España y el Gobierno de Vichy permitió que fuera trasladada en el madrileño Museo del Prado, donde permaneció hasta la década de 1970, cuando pasó al Arqueológico Nacional, donde se exhibe actualmente.
La torre del Homenaje del Palacio de Altamira, sede del Museo Arqueológico y de la Historia local (MAHE), fue su destino en la anterior cesión a Elche.