Mercadona aumenta su beneficio un 5% y ya detecta un repunte del consumo interno

A. CAPARRÓS

El presidente de Mercadona, Juan Roig, vaticinó ayer que 2015 «va a ser un buen año para el consumo en España». La compañía ha detectado un repunte en los dos primeros meses del año y ha cambiado el discurso respecto a años anteriores. Factores como el auge del turismo han impulsado la demanda interna y, con ella, los indicios de recuperación económica. Mercadona, una empresa que vende sus productos a 4,5 millones de familias españolas, constituye en este sentido un termómetro fiable.

Los datos de 2014 también lo corroboran. Durante el pasado ejercicio, la compañía de distribución aumentó sus ventas un dos por ciento hasta superar los 20.161 millones de euros. El beneficio neto de la empresa se incrementó hasta los 543 millones (un cinco por ciento más) y consolidó la cifra de 74.000 empleados, todos ellos con contrato indefinido.

El grueso de las ganancias (ocho de cada diez euros) irá destinado a reinvertir. Ya en 2014 Mercadona destinó a obras 650 millones de euros, que unidos a los 500 que invirtieron sus proveedores suponen una cifra récord en la historia de la compañía. La empresa abrió sesenta tiendas el pasado año (su red alcanza en la actualidad los 1.525 supermercados) y hará lo propio en el presente ejercicio. País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid serán las zonas de expansión. A partir de 2017 llegará el turno a Ceuta y Melilla, por lo que la firma valenciana completará el mapa de España.

Con todo, Mercadona se ha marcado el reto de satisfacer por encima de cualquier premisa las necesidades de sus «jefes» (apelativo con el que se denomina a los clientes en la jerga interna de la empresa). En ese sentido, la empresa ha tomado medidas para bajar un dos ciento el coste mensual del carro de la compra, a los que sus clientes destinan una media de trescientos euros.

Juan Roig reiteró ayer que la empresa ha aplazado sine die su proyecto de internacionalización. El principal reto que se ha marcado la compañía hasta 2020 pasa por producir riqueza en España y hacer sostenible la cadena agroalimentaria desde el sector primario. Mercadona realiza el 85 por ciento de sus compras en España por un importe cercano a los 1.500 millones de euros anuales.

El «orgullo» de Juan Roig

En este sentido, Juan Roig reiteró en varias ocasiones el orgullo que siente por el hecho de que el veinticinco por ciento del beneficio total de la compañía se haya repartido entre los trabajadores en concepto de prima por objetivos (lo que supone en términos absolutos un total de 263 millones de euros). Además, destacó que aquellos que llevan más de cuatro años en Mercadona (el 90 por ciento de la plantilla), cobran 1.420 euros netos al mes. Juan Roig señaló que «para ser competitivos no hay que reducir sueldos, sino hacer más con menos, ser más productivos y pagar grandes salarios porque los trabajadores son muy buenos». Asimismo, el presidente de Mercadona, cuya aportación tributaria al Estado solo en concepto del impuesto de Sociedades superó en 2014 los 321 millones de euros, considera que «es un orgullo pagar impuestos porque ganamos dinero y contribuimos al bienestar de España: la sanidad y las calles no se hacen con el aire».

La aportación total de Mercadona a las arcas públicas (que incluye también el dato de las cotizaciones a la Seguridad Social) superó durante el último ejercicio los 1.484 millones de euros.

Para este año, Mercadona vaticina un repunte del consumo, que se traducirá en un incremento de ventas del dos por ciento. La empresa volverá a invertir 650 millones en 2015.

Mercadona aumenta su beneficio un 5% y ya detecta un repunte del consumo interno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación