política

Rajoy da luz verde a la candidatura de Fabra con el reto de seguir gobernando

El anuncio podría hacerse oficial en las próximas horas y permitir así reactivar la maquinaria electoral. Está obligado a generar consensos con otras formaciones y también en el ámbito interno de los populares

Rajoy da luz verde a la candidatura de Fabra con el reto de seguir gobernando rober solsona

MANUEL CONEJOS

La larga espera de Alberto Fabra para ser designado candidato parece que llega a su fin. El presidente nacional del Partido Popular, Mariano Rajoy, dio ayer luz verde al proyecto político del presidente regional de los populares valencianos, que tendrá así la oportunidad de presentarse en las urnas autonómicas con el reto de mantener las riendas de las Generalitat.

La volatilidad de las encuestas, el mal momento de la marca y la dura gestión que ha tenido que acometer desde que llegó al cargo en sustitución de Francisco Camps han lastrado la imagen de Fabra dentro y fuera del partido. El presidente valenciano ha podido salvar ese muro y ahora tendrá «libertad» para diseñar la estrategia para las elecciones que asoman en el horizonte a menos de tres meses .

Pelotón de «sufridores»

No ha sido el único que ha tenido que esperar la decisión de Génova, ya que Murcia, Madrid o Asturias también esperan turno, entre otros. Precisamente la Región de Murcia es una de esas plazas donde hay dudas, aunque el presidente autonómico Alberto Garre no seguirá y Pedro Antonio Sánchez es el que mejor se ha colocado para encabezar la lista del PP en el citado territorio.

El anuncio oficial de esta decisión sobre Fabra podría llegar al mismo tiempo que la del candidato murciano. Fuentes de la dirección nacional del PP y del entorno más cercano al presidente valenciano señalaban ayer que el nombramiento podría producirse «en las próximas horas». No se descarta incluso que se pudiera dar en la jornada de hoy o en la de mañana.

También en fuentes cercanas al comité electoral nacional que encabeza Alicia Sánchez Camacho compartían, del mismo modo, la percepción sobre la inminencia en el nombramiento.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, parece que deberá esperar más e incluso ayer empezó a coger fuerza otro «ticket» electoral conformado por Pablo Casado para la Comunidad de Madrid y Soraya Sáenz de Santamaría para el Ayuntamiento de la capital de España, con lo que se quedaría fuerza de la carrera por liderar la lista.

Concreción temporal al margen, lo que supone la decisión de Mariano Rajoy tomada ayer es, de facto, la reactivación de la maquinaria electoral del PP en la Comunidad Valenciana donde las encuestas le auguran una ardua tarea para mantener el Gobierno.

Ese es el principal escollo con el que se va a encontrar Fabra, quien tiene que dar una vuelta de tuerca a la estrategia mantenida hasta la fecha para ser capaz de generar consensos en una doble dirección.

La primera, y más importante, es en clave interna, donde tiene que reconducir su relación con los presidente provinciales de Valencia y Alicante –Alfonso Rus y José Císcar– y con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Y es que solo con el presidente provincial de Castellón, Javier Moliner, existe una sintonía y franca colaboración.

Pasear el territorio

La conformación de la agenda de la campaña electoral exige esa unión, ya que Fabra ha de bajar al terreno y pasear los territorios donde los presidentes provinciales son fuertes. En cuanto a Barberá, la última fricción ha llegado a cuenta del procesamiento del vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau.

Y es que Fabra insinuó en público la rápida salida de Grau del Ayuntamiento , cuestión que la alcaldesa le afeó durante la comida que ambos compartieron el pasado martes con motivo de la visita del ministro de Sanidad, Alfonso Alonso. El tono de los reproches fue agrio, aunque la cuestión se suavizó por la presencia de otros dirigentes del partido y del ministro, lo que evitó males mayores.

La otra dirección en la que Fabra debe perseguir acuerdos es la externa. Y es que los gobiernos que salgan del 24-M serán precarios (sin mayorías absolutas) y el de la Comunidad Valenciana no será una excepción. Asegurar que el PPCV sea la fuerza más votada es la prioridad y, a continuación, dialogar con las formaciones que pueden dejar que los populares gobiernen. Es el caso de Ciudadanos, que aparece como la fuerza más emergente en el panorama político nacional en las últimas semanas .

También deberá recuperar Fabra a su número dos en el partido, Isabel Bonig, quien parece haber perdido el paso en los últimos meses por el aislamiento por el que Fabra ha optado en su toma de decisiones.

Rajoy da luz verde a la candidatura de Fabra con el reto de seguir gobernando

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación