El Consell pide que el agua del Ebro se reparta para evitar «agravios»
El río más caudaloso de España tiene siete veces más reservas que los embalses valencianos
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, entró ayer de lleno en la «guerra del agua». Sin citarlo, el jefe del Consell hizo alusión a las consecuencias de las últimas crecidas del Ebro y las ayudas habilitadas por el Gobierno para mitigar los daños. Sin embargo, mientras el río más caudaloso del agua ha anegado 20.000 hectáreas de cultivo y sus embalses han abierto las compuertas, en la Comunidad Valenciana hay más de 12.000 agricultores que sufren restricciones al riego.
Así, Fabra sentenció ayer que se debe seguir trabajando con el Ministerio de Agricultura para «hacer ver» la necesidad de agua que tiene la Comunidad Valenciana, y defendió el reparto solidario del agua sobrante para evitar agravios hacia los agricultores.
Durante la firma de un convenio de ayudas para paliar los efectos de la sequía en la agricultura, Fabra se refirió al déficit hídrico de la Comunidad mientras en la parte norte de España «sobra el agua». En la actualidad, los embalses del Ebro tienen embalsados 6.177 hectómetros cúbicos (el 82% de su capacidad). Mientras, los pantanos de la Comunidad Valenciana se hallan al 35%, con apenas 854 hectómetros (7,5 veces menos agua que los del Ebro).
En la última semana, los embalses valencianos han ganados siete hectómetros. Por contra, los del río más caudaloso de España han aumentado sus reservas en 155 hectómetros. Una cantidad en la que no se incluye el agua que se ha perdido por las crecidas de los últimos siete días.
«Es curioso que en la parte norte de España sobra el agua y aquí vuelve a faltar», sostuvo Fabra, quien destacó que, a pesar de los esfuerzos realizados con el Gobierno central y con otras autonomías, la Generalitat «debe seguir trabajando» en un Plan Hidrológico Nacional que garantice que el agua vaya «de donde sobra a donde falta».
Más ayudas contra la sequía
Fabra señaló que cuestiones como el trasvase del Tajo al Segura y la necesidad de conceder ayudas públicas a los agricultores tienen que encontrar «una solución definitiva» a través del Plan Hidrológico.
Mientras, el presidente de la Generalitat anunció que el Consell «publicará en breve nuevas medidas para contribuir a paliar los daños de la sequía en las explotaciones agropecuarias», que se sumarán a los 8,77 millones de euros del plan de ayudas que se hicieron efectivas ayer con la firma del convenio con nueve entidades financieras. Tras la firma que se realizó en el Palau de la Generalitat, el jefe del Consell reafirmó su compromiso «en defensa de nuestros agricultores y regantes para mitigar los efectos de la sequía».