DERIVA SECESIONISTA

La «Constitución» catalana incluye los «vínculos» con la Comunidad Valenciana

El texto sobre el que se asienta el proceso independentista abre la puerta a estrechar lazos con «el resto de territorios de habla catalana»

La «Constitución» catalana incluye los «vínculos» con la Comunidad Valenciana abc

A. CAPARRÓS

El proyecto de «Constitución» catalana impulsado en paralelo al proceso secesionista emprendido por el Gobierno de Artur Mas incluye en su articulado la posibilidad de fomentar «vínculos especiales» con los «territorios de habla catalana» , lo que supone una alusión implícita a la Comunidad Valenciana y Baleares.

El texto, elaborado por un grupo de juristas liderado por el juez Santiago Vidal, que ha sido suspendido durante tres años por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), establece en su artículo 35 –que hace referencia a los límites «geográficos y políticos»– que «Cataluña limita al norte con Francia, al sur y al oeste con España. Se compromete a mantener los actuales límites territoriales, sin perjuicio de fomentar los especiales vínculos con las tierras de habla catalana bajo soberanía de otros Estados».

Este punto realiza una alusión implícita a extender la deriva soberanista más allá de los límites de Cataluña hacia la Comunidad Valenciana y Baleares, encaminada al proyecto de construcción de los «Países Catalanes» que viene diseñando desde hace años el nacionalismo catalán.

De hecho, aunque el texto no pasa de ser un borrador de «Constitución», su plasmación negro sobre blanco coincide con los postulados de organizaciones que promueven las pretensiones secesionistas y también con formaciones políticas con representación parlamentaria, que abogan por el establecimiento de «lazos federativos» entre Cataluña y las regiones limítrofes , con el argumento de que «comparten una lengua común».

Hoja de ruta compartida

Así, la hoja de ruta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), contempla en su quinta y última fase del proceso secesionista que las Cortes Valencianas sometan a votación la posibilidad de establecer una federación entre Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Mientras, Òmnium Cultural, la otra organización social que fomenta el secesionismo, forma parte junto a Acció Cultural del País Valencià (ACPV) y de la Obra Cultural Balear de la llamada Federación Llull , una entidad nacida en 1990 que, de acuerdo con sus integrantes, «creemos en la lengua y la cultura catalanas, en la solidaridad, en la libertad, en la participación y en un futuro compartido para los Países Catalanes».

El borrador de Constitución cuenta con el respaldo de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), una entidad que integra ayuntamientos catalanes nacionalistas partidarios del proceso de secesión.

Con todo, el propio Artur Mas habría encargado la redacción de otra Constitución adicional con el fin de aplicarla tras las elecciones «plebiscitarias» convocadas para el próximo mes de septiembre.

La posibilidad de entablar «vínculos especiales» que reserva el proyecto de Constitución catalana conocido hasta ahora –y aceptado como guía básica por los partidos que promueven el proceso secesionista– entronca también con postulados de formaciones políticas como Esquerra Republica de Cataluña , que en su programa para las pasadas elecciones europeas ya hablaba abiertamente de extender el proceso secesionista a la Comunidad Valenciana y Baleares.

El partido que lidera Oriol Junqueras aboga directamente por la proclamación de la «República del País Valenciano» y está llegando a acuerdos con formaciones como Compromís o Esquerra Unida para concurrir en listas conjuntas en las próximas elecciones municipales en municipios como Benicarló.

En esta línea, Esquerra Unida también se muestra partidaria de establecer «lazos federativos entre las Comunidades que así lo decidan, como el País Valenciano con los antiguos territorios de la Corona de Aragón: Cataluña, las Islas Baleares, Cataluña Norte y la franja de Aragón».

La coalición plantea la « necesidad de un nuevo Estatuto de Autonomía que abandone el lastre franquista y oficialice el marco simbólico que identifica a todos los valencianos y valencianas sin exclusiones: la oficialidad de la señera de cuatro barras (el penó de la conquesta), la Muixeranga como Himno valenciano, la unidad de la lengua catalana y el uso oficial y habitual de la denominación País Valencià».

«Por la III República»

De acuerdo con la resolucióm aprobada por Esquerra Unida en su última asamblea general, «la reivindicación de la necesidad de Proceso Constituyente que desemboque en la instauración una III República debe dejar de ser únicamente un símbolo y un elemento de nuestra identidad para pasar a ser un objetivo estratégico muy presente en la actividad política de Esquerra Unida del País Valencià».

La «Constitución» catalana incluye los «vínculos» con la Comunidad Valenciana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación