política

El PPCV apunta al escaño 43 como el umbral para seguir en el Gobierno

El porcentaje de votos necesario para consolidarlo tendrá que superar el 37%

El PPCV apunta al escaño 43 como el umbral para seguir en el Gobierno mikel ponce

M. C. S.

La recuperación de voto en la que el PPCV está inmerso desde que en las pasadas europeas sufriera un bajón importante (que situó su suelo electoral ligeramente por encima del medio millón) va por buen camino, en opinión de sus dirigentes.

En 2011 el proyecto que lideró Francisco Camps alcanzó los 55 escaños con el 48% de los apoyos ciudadanos, cifras absolutamente inalcanzables en 2015 para ninguna formación en vista del desmoronamiento del bipartidismo y la entrada en la escena política de otros partidos.

Las encuestas más desfavorables de esta legislatura para el partido que lidera Alberto Fabra le daban 32 escaños con casi el 30% de los votos. Fue durante el pasado 9 d’Octubre en la empresa Metroscopia (publicado por «El País»). Apenas medio año después la situación ha cambiado y mucho, ya que la evolución de la economía, el estancamiento de Podemos, el desmoronamiento de UPyD e Izquierda Unida y la irrupción de Ciudadanos han abierto un abanico de posibilidades de composición del Hemiciclo que entonces no se preveía.

La volatilidad del electorado y el voto oculto, aún muy presente en las encuestas, hace difícil hacer predicciones, pero el último sondeo del que dispone el PPCV –del pasado mes de enero, ya que el próximo se elaborará en abril– muestra que ha habido una buena recuperación y que consolidaría el escaño 41, a nueve de la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico.

El CIS de febrero situaba la intención de voto hacia el PP en el 27%, pero los populares valencianos estarían alrededor del 35% de los apoyos en estos momentos, en una tendencia ligeramente ascendente. El objetivo es recuperar unos 250.000 votos de los que se perdieron en las europeas y, con ello, llegar al escaño 43.

Los analistas del PPCV entienden que éste podría ser el tope de su formación para la próxima cita electoral, y que para lograrlo deberán incrementar dos puntos, hasta el 37%, los apoyos de los valencianos.

La entrada en escena de Ciudadanos se presenta cada vez como más crucial , ya que el discurso moderado de la formación que lidera Albert Rivera a nivel nacional y Carolina Punset en el ámbito autonómico parece haber enganchado con parte de la bolsa de indecisos –la mayoría votantes tradicionales del centro-derecha– en un momento clave como este, a poco menos de tres meses del 24-M.

Obtener entre siete u ocho diputados no parece un objetivo imposible ahora mismo para Ciudadanos, aunque su falta de estructura puede impedirle crecer más en esta cita y también bajar sus expectativas a una horquilla entre cinco y seis.

Sería pues su voto imprescindible en el debate de investidura, ya que una abstención permitiría a los populares seguir gobernando con acuerdos puntuales con Ciudadanos en temas de calado como la confección de los presupuestos.

En la izquierda se aleja casi de manera definitiva, según estos expertos, la conformación del tripartito PSPV-Compromís-EU, por el que Ximo Puig, Enric Morera y Marga Sanz lucharon toda la legislatura. La entrada de Podemos, segura en el Parlamento, deshace esa posibilidad.

Así pues, los populares se aferran al escaño 43 porque de lo contrario será misión casi imposible gobernar merced a los pactos que se dibujan en el horizonte de la izquierda donde Podemos ya ha dejado entrever que pese a ser miembros de la «casta» podrían apoyar al PSPV y a Compromís.

El PPCV apunta al escaño 43 como el umbral para seguir en el Gobierno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación