POLÍTICA

El PP estirará al máximo la legislatura con la aprobación de siete leyes

El último pleno del actual mandato tendrá lugar los días 25 y 26 de marzo, aunque podría ampliarse al día 24; el PSPV quiere adelantar la sesión para alargar la precampaña electoral y centrarse en la confección de listas

El PP estirará al máximo la legislatura con la aprobación de siete leyes MIKEL PONCE

MANUEL CONEJOS

Las consignas que están recibiendo los populares y los socialistas valencianos de sus respectivas «centrales» en Génova y Ferraz , respectivamente, son diametralmente opuestas para el tramo final de la legislatura.

El Partido Popular que preside Mariano Rajoy ha dado órdenes para estirar al máximo la legislatura y dotar de «normalidad» al escaso mes de trabajo que resta en los parlamentos autonómicos antes de su disolución. Esa cotidianidad en los quehaceres evita el alargamiento estéril de la precampaña electoral donde la oposición tiene más libertad de movimientos para erosionar la imagen de los gobiernos regionales sustentados por el PP.

En esa dirección ha trabajado el partido en la Comunidad Valenciana y su grupo parlamentario, por lo que ha propuesto llevar al último pleno de la legislatura, previsto para los días 25 y 26 de marzo, la aprobación de siete leyes – ILP, Cámaras de Comercio, Transparencia, Señas de identidad, Cajas de Ahorro, Participación sindical y Policías Locales –, así como la reforma del Reglamento de las Cortes.

Agotamiento

También se debatirán y votarán los dictámenes de las comisiones de investigación sobre la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), y sobre la comisión de estudio del fracaso escolar. Esa ingente agenda ha llevado a proponer al PP a estirar el citado pleno un día más, el martes 24, lo que no ha gustado en el seno socialista por el motivo expuesto con anterioridad.

El portavoz del grupo parlamentario socialista, Antonio Torres, ha solicitado lo contrario, esto es, adelantar la celebración de ese pleno al entender que la legislatura está ya «agotada» . El PSPV lleva para ese pleno una proposición de ley sobre deslocalización empresarial y dos mociones; mientras que Compromís registró una proposición de ley sobre las incompatibilidades de cargos públicos y una moción; y Esquerra Unida impulsa una proposición de ley sobre la memoria democrática y otra moción.

El intento de Torres de adelantar el pleno lleva implícito el encargo de Pedro Sánchez a sus barones territoriales de centrarse ya en la precampaña electoral y, para ello, el trabajo parlamentario resulta un freno.

La intención del PSPV es llevar al terreno asociativo movilizaciones contra el Consell que preside Alberto Fabra, una vez se haya disuelto el Parlamento autonómico, para erosionar su gestión merced a los casos de corrupción que se van a ir juzgando en un margen temporal muy estrecho antes de las elecciones.

Rediseño del grupo

Además, los socialistas quieren cerrar cuanto antes el debate de la confección de las listas electorales para poder centrarse en esa actividad. Y es que Ximo Puig tiene que modificar completamente la composición del grupo parlamentario para situar a dirigentes de su confianza, ya que el actual fue diseñado por su predecesor en el cargo, Jorge Alarte.

Realizar esta tarea con las Cortes aún en funcionamiento es complicado porque los diputados que no repitan podrían rebelarse y tendrían aún el altavoz mediático de las Cortes, aunque siempre se mantendrá activa la Diputación Permanente pero es un órgano con sordina a nivel de su trascendencia pública.

En esa contraposición de intereses, los populares impondrán su mayoría en la Cámara y el último pleno mantendrá su fecha a final de marzo.

El PP estirará al máximo la legislatura con la aprobación de siete leyes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación