COMUNIDAD VALENCIANA
La economía valenciana crecerá este año en 2.700 millones y creará 100.000 empleos
Los informes de BBVA e Hispalink sitúan a la Comunidad Valenciana a la cabeza del incremento del PIB; la caída del precio del petróleo y la depreciación del euro impulsarán la actividad turística y la industrial
La economía de la Comunidad Valenciana crecerá este año por encima de las previsiones oficiales y su riqueza aumentará en más de 2.700 millones de euros. Tanto el Servicio de Estudios del BBVA como la red de universidades integradas en Hispalink contemplan un escenario en que el Producto Interior Bruto (PIB) regional crecerá a lo largo del presente ejercicio en una horquilla que oscilará entre el 2,4 y el 2,7 por ciento.
Una progresión que se prolongará durante 2016 y que podría suponer la generación de 100.000 nuevos empleos. El crecimiento que calculan los analistas, además, confirma la recuperación iniciada en 2014. De hecho, el pasado fue el mejor año de los últimos siete después de que la economía tocara fondo, pero el actual presenta mejores perspectivas que los expertos argumentan con cuatro fenómenos: la caída del precio del petróleo en un 40%, la depreciación del 20% del euro, el incremento de la producción industrial y el auge del sector turístico.
Respecto a este último punto, el primer dato oficial del año ya apunta las buenas perspectivas del sector. Así, los buenos augurios para motores de la actividad como el turismo no se limitan a fenómenos coyunturales como las fiestas o las campañas de Semana Santa y verano .
Así, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Industria, la Comunidad Valenciana registró el mejor mes de enero de su historia en cuanto a la llegada de visitantes extranjeros. En su últimas previsiones sobre la economía regional elaboradas por el BBVA se explica que la recuperación en algunas comunidades autónomas parece ser dependiente del turismo y de los sectores anexos al mismo. Sin embargo, señala que «especialmente en las zonas de playa, el sector se encuentra cerca del límite de capacidad en temporada alta, pero con dificultades para reducir la estacionalidad».
Por ello, aboga porque los agentes del sector aprovechen los «vientos de cola propiciados por la bajada del precio del petróleo y la depreciación del euro para aumentar la inversión y la productividad de cara a mantener este crecimiento en el futuro».
En este sentido, la Comunidad Valenciana ha comenzado a hacer sus deberes y recibió en enero (un mes calificado como temporada baja) un total de 255.603 turistas foráneos, lo que representa un incremento del 1,5 por ciento en relación al mismo periodo del ejercicio anterior. De cada cien visitantes que llegaron a España durante el primer mes del año más de ocho se decantaron por los destinos valencianos.
El BBVA también apunta que «se ha reducido de forma sustancial el precio del petróleo, y las previsiones apuntan a que durante el año 2015 podría situarse cerca de un 40% por debajo de lo esperado hace unos meses».
De acuerdo con el informe, «este abaratamiento del precio del petróleo tenderá a favorecer aquellos sectores donde los costes de producción o de transporte sean relativamente elevados, como es el caso de las exportaciones, particularmente en la industria».
Auge del sector exterior
En esta línea, los primeros indicadores apuntan a la clara recuperación del sector en la Comunidad Valenciana, donde el Índice de Producción Industrial (IPI) creció un 3,5 por ciento el pasado año, mientras que las exportaciones rozaron por primera vez los 25.000 millones de euros gracias a un incremento del cinco por ciento.
Los planes de multinacionales como Ford , que prevé superar este ejercicio su registro histórico de producción, garantizan el auge del sector exterior.
Noticias relacionadas