COMUNIDAD VALENCIANA

La inspección fiscal del Consell detecta 227 millones no declarados por los valencianos

El dinero que ha aflorado ya ha sido recaudada en su mayoría y mejora la liquidez para 2015

La inspección fiscal del Consell detecta 227 millones no declarados por los valencianos ROBER SOLSONA

MANUEL CONEJOS

La mejora de la conciencia ciudadana y el aumento de los recursos públicos destinados a la lucha contra el fraude fiscal son las dos patas en las que trabaja el Consell que preside Alberto Fabra para mejorar la recaudación en este apartado, y que complete el aumento de los ingresos motivado por la propia reactivación económica.

En el primer apartado la Administración autonómica ha lanzado durante el año pasado varias campañas de concienciación de la necesidad de ser transparente con los tributos, ya que ocultar ese dinero a la Hacienda público va en detrimento de todos los ciudadanos de la Comunidad. Ahora bien, ese apartado pertenece a la esfera particular y las instituciones tienen una difícil papeleta para acabar con la economía sumergida y el fraude a la hora de tributar.

Transmisiones y Sucesiones

Los esfuerzos, por ello, se han centrado también en la mejora de los recursos destinados a las inspecciones fiscales y en 2014 se pudieron ver los primeros frutos –nada desdeñables–, ya que detectaron 227,12 millones de euros que no fueron declarados por los contribuyentes valencianos al liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, así como el de Sucesiones y Donaciones. Esta cifra supone, por ejemplo, el 5% del presupuesto destinado por la Generalitat a la sanidad pública durante el ejercicio pasado.

En su mayor parte, se trata de casos en los que no se ha declarado un hecho imponible de aplicación incorrecta de beneficios fiscales, tales como reducciones en las bases imponibles, tipos de gravamen reducidos y deducciones en la cuota o comprobaciones de valor de los bienes declarados.

Las fuentes de la Generalitat consultadas por ABC afirmaron que de esos 227 millones de euros que habían resultados opacos a la Hacienda pública, más del 80% ya ha sido recaudada, por lo que el Ejecutivo autonómico dispone gracias al trabajo de estas inspecciones fiscales de una liquidez adicional para el presente año.

El pleno del Consell también aprobó ayer, según explicó su portavoz, María José Catalá, las nuevas directrices del plan de control tributario de la Generalitat dirigido a la prevención y a la represión del fraude fiscal. La mejora de los medios informáticos; el contenido de la información que deben suministrar los notarios; o la colaboración entre la Administración tributaria de la Generalitat y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria son algunas de esas actuaciones.

En las nuevas normativas se incluye también una bonificación del 75% aplicable a las adquisiciones mortis causa e inter vivos realizadas en el ámbito familiar; las reformas legales introducidas en el sistema de financiación de las comunidades autónomas; o el establecimiento de los impuestos medioambientales y de la autoliquidación agregada trimestral para los empresarios que realicen adquisiciones de determinados bienes muebles para su reventa.

La inspección fiscal del Consell detecta 227 millones no declarados por los valencianos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación