cultura
Espaivisor, Adelantado y Rosa Santos: los supervivientes de ARCO
Avanzamos las propuestas que llevarán las galerías valencianas al certamen madrileño de arte contemporáneo
La presencia valenciana en ARCO 2015 está en mínimos históricos. De las ocho galerías que participaron en la feria madrileña en 2007, solo dos continúan en el cartel: Luis Adelantado y Espaivisor (que ha formado parte del comité de selección de este año). La representación valenciana se completa con Rosa Santos.
Atrás se han quedado veteranas que han echado el cierre, como La Nave y Tomás March. Tampoco estará presente la desaparecida Valle Ortí –cuyo propietario, Nacho Valle, dirige ahora la galería Y de Nueva York–; la castellonense Cànem o la valenciana Punto.
El mercado del arte contemporáneo español está todavía lejos de alcanzar el dinamismo del que gozan países latinoamericanos como Colombia o México. Sin embargo, los expertos sí vislumbran una cierta recuperación de las ventas con respecto a los últimos años. En ese sentido, las expectativas depositadas en la 34 edición de ARCO 2015 son altas.
La cita con ARCO comporta unos gastos importantes para las galerías (solo el stand tiene un coste medio de 12.000 euros, a lo que hay que sumar el transporte y seguro de obras, el alojamiento y las dietas). Sin embargo, en algunos casos las ventas que se producen durante esa semana equivalen al 80% de los ingresos anuales de la galería. Así lo reconocía el jueves Rosa Santos en el marco de una comida presidida por el director de ARCO, Carlos Urroz, y a la que también acudió el nuevo director del IVAM.
La asistencia de José Miguel G. Cortés a esta reunión informal es indicativa del «cambio de ciclo» que se ha producido en el sector del arte contemporáneo local. Olga Adelantado, presidenta de la asociación de galerías valencianas, reconocía que el entendimiento con el IVAM es inédito. El gremio confía en que la buena sintonía se materialice en adquisiciones que permitan a sus artistas entrar a formar parte de la colección del museo.
Cortés –que presentará en ARCO la programación del IVAM, lo que también es una novedad– ha escuchado las demandas del sector, pero evitando comprometerse en el corto plazo. «Por lo menos se acerca a nuestras galerías a ver nuestras exposiciones, lo que ya es mucho», apuntaba Adelantado.
En cuanto a las propuestas concretas que mostrará cada galería en la feria madrileña, Rosa Santos ha optado por llevar una amplia representación de artistas: Greta Alfaro; Xavier Arenós; Andrea Canepa; Juanli Carrión; Chema López; Moisés Mañas, Xisco Mensua y Maha Maamoun (Egipto,1972), su última incorporación.
Luis Adelantado presenta este año como novedad una selección más reducida de artistas (14) y obras (36 piezas). La selección de las piezas, la gran mayoría producidas para la feria, se vertebra en torno a dos ejes fundamentales. El principal es el retrato psicológico, partiendo de la obra de Luis Gordillo «Implantación de Sueños» (2015). Dentro de este grupo se ha incluido a los artistas Darío Villalba, Iris van Dongen, Morten Slettemeas, Ting-Ting Cheng, Bayrol Jimenez y Lamarche-Ovize, Sophie Calle, Folkert de Jong, Priscilla Monge. El segundo eje temático es la idea de paisaje (mental, psicológico, físico, abstracto, fragmentado). En este grupo encontramos las fotografías de Óscar Carrasco y Fernando Maselli; las pinturas y fotografías del artista conceptual Mathieu Mercier y las potentes imágenes pictóricas de Rubén Guerrero.
En el caso de Espaivisor la propuesta expositiva será muy amplia y abarcará todas las líneas en las que trabaja la galería. Habrá artistas consagrados a como Esther Ferrer y Humberto Rivas junto a jóvenes valencianos como María Jesús González y Patricia Gómez. Dentro de la línea sobre arte feminista se dará cabida a los trabajos de creadoras como la yugoslava Sanja Ivekovic; y en el apartado de arte latinamericano encontraremos nombres como el de Graciela Carnevale o Miguel Ángel Rojas.