El IVAC eleva las ayudas al audiovisual valenciano un 30% hasta los 5 millones
El Instituto Valenciano de la Cinematografía (IVAC), organismo dependiente de la Generalitat a través de CulturArts, elevará hasta cinco millones de euros las ayudas al audiovisual en 2015, lo que supone un incremento de un 30% con respecto al ejercicio anterior (3,5 millones) y un salto de gigante en comparación con los 450.000 euros que se repartieron en 2013.
El zarpazo de los recortes afectó drásticamente a las subvenciones del sector audiovisual valenciano, que tocaron fondo en los años 2012 y 2013. La nueva convocatoria, que se dará a conocer en los próximos días, sitúa las ayudas en niveles superiores a los de 2007, antes del estallido de la crisis económica.
Las subvenciones beneficiarán a guionistas y productores de series de televisión, documentales, y cortometrajes y largometrajes, tanto de ficción como de animación. Se incluyen además, como cada año, partidas para becas de investigación y asistencia a festivales de cine .
Estas medidas de fomento de la actividad cinematográfica se han estructurado de forma «lógica, cronológica y piramidal», según explicó el pasado jueves a ABC el director general de CulturArts, José Luis Moreno, quien fue también director de la Filmoteca hasta mayo de 2014.
Por una parte se apoya el primer paso de cualquier proyecto, que es la escritura de guiones. A propuesta de Escriptors de l’Audiovisual Valencià, este año se beneficiarán 16 proyectos, justo el doble que en 2014.
La segunda línea de ayudas se destina al desarrollo de proyectos (es decir, la fase siguiente a la escritura de guión). Aquí se beneficiarán doce proyectos cinematográficos.
El última partida se refiere a las ayudas a la producción; esto es, a proyectos ya maduros y listos para el rodaje. Se distribuirán por ejemplo 1,2 millones para series de televisión y miniseries (en la que se fomentarán aquellas que aborden temáticas y personajes de la historia y la literatura valencianas) y 2.450.000 para cortometrajes y largometrajes de ficción. Esta última partida se dividirá a partes iguales entre producciones de menos de dos millones de euros –para fomentar los proyectos pequeños cien por cien valencianos– y los de más de dos millones –para proyectos más ambiciosos y coproducciones–.
Aparte de la concesión de ayudas, una de las principales funciones del IVAC es la de asesoramiento a los profesionales del audiovisual valenciano en cuestiones como la petición de ayudas suplementarias al Ministerio de Cultura o la búsqueda de nuevas fórmulas de financiación.