REAL DECRETO CONTRA LA SEQUÍA

«Antes dejaremos que se mueran nuestros campos que a la gente le falte agua en sus casas»

Los agricultores valencianos cargan contra las restricciones de agua que aprobará el Gobierno y exigen «trasvases urgentes»

«Antes dejaremos que se mueran nuestros campos que a la gente le falte agua en sus casas» juan carlos soler

ALBERTO CAPARRÓS

Las principales organizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana reclamaron ayer de forma unánime al Gobierno que «apruebe de forma urgente medidas para trasvasar agua de las cuencas excedentarias» a aquellas que, como las de la región, se encuentran en estado de emergencia por la sequía. Una situación que ha supuesto pérdidas por importe de cuatrocientos millones de euros en el último año.

Al respecto, el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores, Cristóbal Aguado, mostró su «disgusto» tras conocer, a través de ABC, el contenido del borrador del Real Decreto de medidas para afrontar la sequía en la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que, conforme avanzó ayer en exclusiva este periódico, contempla restricciones al uso de agua en un área de 5,16 millones de personas.

Aguado lamentó que se aprueben limitaciones «cuando media España se inundó la pasada semana» por la crecida del río Ebro. Para el presidente de AVA, «el Real Decreto revela la incapacidad del Gobierno para llevar el agua desde donde sobra hasta los lugares que la necesitan». Por ello, reclamó la «ejecución urgente de infraestructuras», más allá de las obras por importe de 9,5 millones que contempla el Ministerio de Agricultura y que, a juicio de Aguado, «no son una solución definitiva». En la misma línea, el presidente de Asaja-Alicante, Eladio Aniorte, recordó que en el último año ha habido comarcas de la provincia en la que por falta de agua se ha perdido la mitad de la cosecha en cultivos de secano como el olivo o el almendro. Para Aniorte, «el trasvase del Ebro y el del Júcar-Vinalopó son imprescindibles e inaplazables».

Cosechas perdidas

Mientras, el responsable de Agua en la ejecutiva de La Unió de Llauradors i Ramaders, José Ramón Urbán, dejó claro que «primero dejaremos que se mueran nuestros campos que a la gente le falte agua en sus casas». De hecho, la prioridad del Real Decreto pasa por asegurar el consumo urbano. Al respecto, Urbán explicó que los agricultores tienen claro que «la prioridad la tienen las ciudades y los seres humanos», pero alertó al Gobierno de la «ruptura del equilibrio necesario entre la actividad agrícola, la turística y la industrial».

Por ello, se unió a sus compañeros de sector para reclamar al Ejecutivo «un plan hidrológico nacional» que asegure las necesidades del campo. Este lunes, en el marco de la comisión de planificación convocada por la Confederación Hidrográfica del Júcar, la Unió exigirá «que se pongan en marcha los recursos para ejecutar trasvases de agua en las condiciones ecológicas necesarias» de tal forma que las cuencas excedentarias no salgan perjudicadas y se pueda paliar el déficit hídrico en la Comunidad Valenciana, donde en algunas zonas de cultivo no ha llovido durante el último año ni el diez por ciento de lo habitual.

Una ausencia de precipitaciones que, unida a la falta de aportaciones externas, ha obligado a los agricultores a acometer obras por su cuenta para excavar por pozos y que han supuesto un sobrecoste en 2014, solo en la factura eléctrica, por un importe superior a los cincuenta millones de euros, de acuerdo con los cálculos de AVA.

«Antes dejaremos que se mueran nuestros campos que a la gente le falte agua en sus casas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación