DÉFICIT HÍDRICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
El Gobierno limitará por Real Decreto el consumo de agua por la sequía en un área de 5,16 millones de habitantes
El texto que ultima el Ministerio establecerá restricciones en la Confederación Hidrográfica del Júcar; el Ejecutivo justifica las medidas urgentes porque la cuenca sufre el peor ciclo seco en los últimos 23 años
El Gobierno ultima un Real Decreto de «medidas excepcionales para corregir los efectos de la sequía en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)». El borrador del texto, cuyo plazo para presentar alegaciones finalizó el pasado día 3, contempla «adoptar las medidas administrativas necesarias que permitan corregir en lo posible esa situación mediante la limitación y restricción de los aprovechamientos de forma equitativa y solidaria entre todos los sectores afectados».
Las medidas excepcionales que ultima el Gobierno afectan a una población permanente de más de 5,16 millones de personas (más de la mitad en la provincia de Valencia) a las que abastece la cuenca. En la temporada turística el área de influencia de la CHJ alberga a más de 5,7 millones de habitantes.
El Real Decreto abre la puerta a limitar los usos agrícolas de los regadíos para abastecer a la población si resulta imprescindible. El texto, de hecho, indica literalmente que «será necesario buscar un equilibrio entre los aprovechamientos y la protección de las masas de agua y aplicar para ello las medidas correctoras que sean necesarias».
La demanda total de agua en la Confederación Hidrográfica del Júcar asciende a 3.230 hectómetros cúbicos anuales, de los que el sector agrario emplea el 79 por ciento. Mientras, un diecieste por ciento de la demanda se emplea para satisfacer los usos urbanos (incluido el uso industrial conectado a la red).
«Extremadamente seco»
El documento elaborado por el Ministerio de Agricultura recuerda que «el año hidrológico 2013/14 ha sido extremadamente seco desde el punto de vista de la meteorología, siendo la precipitación acumulada en el ámbito territorial de la confederación inferior a la recogida en los últimos veintitrés años». Así, «la precipitación acumulada en este año ha sido de unos 281 mm mientras que el valor medio anual en esos ejercicios es de 439 mm».
El año natural no ha comenzado mejor. El último informe de la sequía elaborado por la CHJ , con datos del cierre del mes de enero, indica que se encuentran en el escenario de emergencia los sistemas Marina Alta y Vinalopó-Alacantí y el Sistema Serpis, de los cuales los dos primeros utilizan principalmente recursos subterráneos y el tercero combina los recursos subterráneos con los superficiales. Mientras, el sistema Palancia-Los Valles y Marina Baja se encuentran en el escenario de alerta y el resto de sistemas –exceptuando el del Júcar que está en normalidad– se encuentran en el escenario de prealerta.
Según el Real Decreto, este escenario «obliga, por un lado, a adoptar medidas temporales que permitan un incremento del agua disponible hasta que los niveles de las reservas mejoren» y, por otro, a adoptar las medidas administrativas necesarias que «permitan corregir en lo posible esa situación mediante la limitación y restricción de los aprovechamientos». A partir de la aprobación del Real Decreto, la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Júcar podrá «modificar temporalmente las condiciones de utilización del dominio público hidráulico».
Entre sus atribuciones estará la de «reducir las dotaciones en el suministro de agua que sean precisas para racionalizar la gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos».
Además, la Presidencia de la Confederación Hidrográfica quedará facultada para autorizar la puesta en marcha, por cuenta propia o ajena, de cualquier sondeo, cuente éste con instalación elevadora o no, que permita la aportación provisional de nuevos recursos.
Caudal ecológico
Esta facultad incluye la puesta en servicio de sondeos existentes o la ejecución de otros nuevos en la medida en que sean imprescindibles para obtener los caudales suficientes con los que satisfacer las demandas más urgentes, y para aportar recursos para el mantenimiento del régimen de caudales ecológicos en los ríos y zonas húmedas, fijado en la normativa del plan hidrológico. Tales sondeos dejarán de utilizarse de forma ordinaria cuando desaparezcan las condiciones de escasez, y en ningún caso generarán nuevos derechos concesionales.
De acuerdo con los últimos datos de reservas correspondientes a esta semana, los pantanos del Júcar apenas guardan el 42,9 por ciento de su capacidad . En términos absolutos, los embalses de la cuenca solo cuentan con 1.430 hectómetros cúbicos disponibles. La ausencia de precipitaciones ha provocado que las reservas hayan descendido en 262 hectómetros cúbicos en relación a la misma semana del año anterior. Las organizaciones agrarias han cifrado las pérdidas provocadas por la sequía en el último año en más de trescientos millones de euros.