Detectan graves irregularidades en joyas de plata y bisutería
¿Está pensando qué regalar en San Valentín a su pareja? ¿Un perfume, un pañuelo, algo de bisutería? Ojo a la hora de elegir. Un estudio del Instituto Tecnológico Metalmecánico –AIMME–, realizado a instancias de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), ha detectado graves irregularidades en productos de joyería y bisutería adquiridos en diferentes comercios de la ciudad de Valencia. El estudio ha analizado ocho artículos de joyería fabricados en plata y nueve de bisutería, adquiridos durante el mes de enero de este año.
La principal conclusión del estudio es que la mayor parte de ellos incumple las normas vigentes, tanto españolas –Ley de Metales Preciosos– como comunitarias –Reglamento Reach–, ya que destacan que es «especialmente alarmante» cómo dos de los artículos de joyería de plata analizados han superado el valor límite admisible para el contenido en cadmio (uno de los minerales más tóxicos que existen), hasta 73 veces más de lo permitido uno, y otro 550 veces más.
De todos los artículos de joyería evaluados, sólo uno es «totalmente» conforme, ya que contiene los contrastes preceptivos según la ley y no contiene ninguna sustancia de riesgo restringida por el reglamento Reach, es decir, níquel, cadmio y plomo.
Respecto a los ocho artículos de plata, el estudio determina que dos de ellos no son de plata de primera ley y «no se informa al consumidor al carecer de contraste».
Al respecto, el director adjunto y responsable del Laboratorio de Ensayo y Contraste de Metales Preciosos, Gaspar Lloret, apunta que al tratarse de sortijas, que están en contacto permanente con la piel y los diferentes líquidos de uso doméstico, «el riesgo presentado por estos artículos es máximo».
En cuanto a los artículos de bisutería, Aimme destaca que, aunque la mayor parte de ellos son conformes con el reglamento, tres de ellos superan los niveles de cadmio en valores «alarmantes». Uno de los productos supera en cuatro veces el valor establecido, otro con 3.600 veces más cadmio del permitido y el tercero con 4.500 veces más. Para el presidente de Avacu, Fernando Móner, estos datos son «altamente preocupantes», por lo que exige un «mayor control».