economía

Los alicantinos pagan de media por el agua ocho euros más al mes que los vecinos de Castellón

Un informe revela diferencias de hasta el 338% en los recibos en función de las ciudades

Los alicantinos pagan de media por el agua ocho euros más al mes que los vecinos de Castellón ABC

A. C.

La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de hasta el 338,7 por ciento en las tarifas domiciliarias de agua en veintiocho ciudades, con variaciones que alcanzan los 439,80 euros al año para una vivienda con un consumo de diez metros cúbicos mensuales.

En el caso de la Comunidad Valenciana (donde la situación de sequía amenaza con propiciar restricciones al uso del agua reguladas por un Real Decreto que ultima el Ministerio de Agricultura) el precio más caro se paga en la ciudad de Alicante, con una media de 21,47 euros al mes.

De acuerdo con el citado informe, el recibo del agua en la capital de la Costa Blanca se incrementó un 5,5 por ciento en el último año. Con todo, el coste queda lejos de las ciudades con el suministro hídrico más caro de España: Murcia (29,35 euros) y Barcelona (23 euros).

En el lado contrario se sitúa Castellón, con una de las tarifas más bajas. Los habitantes de la capital de La Plana pagan de media 13,61 euros al mes. Un coste estimado para un consumo medio de diez metros cúbicos. Con todo, el recibo en Castellón ha experimentado un incremento del 6,8 por ciento en el último año, el más elevado de las ciudades de la Comunidad Valenciana analizadas en el estudio.

En un término medio entre Castellón y Alicante se encuentran los usuarios de Valencia. En el caso de la capital autonómica, el precio medio que pagan los abonados por el consumo de agua se eleva hasta los 16,24 euros al mes. Una cifra que se sitúa en la parte baja de las tarifas de las grandes urbes españolas (en comparación con los veintitrés euros de Barcelona o los 20,65 de Sevilla), aunque ligeramente por encima de Madrid (15,7 euros de media).

En comparación al último año, el recibo del agua se ha encarecido un 5,1 por ciento para los valencianos, siempre de acuerdo con la información facilitada en el informe de Facua.

Facturación por habitante

Al respecto, la asociación de consumidores recordó ayer que estas subidas de tarifas del agua pueden obedecer no solo a los incrementos aprobados por las empresas suministradoras de agua, sino también a los aumentos de los cánones o a la aparición de otros nuevos de municipios, provincias o comunidades autónomas. Una situación que se ha producido, por ejemplo, en el área metropolitana de la ciudad de Valencia.

En este sentido, Facua sostuvo que el concepto de ahorro o despilfarro no puede desvincularse del número de residentes de la vivienda, por lo que cree que debe avanzarse en la facturación por habitante y en la aplicación de tarifas progresivas donde se penalicen los consumos excesivos.

Los alicantinos pagan de media por el agua ocho euros más al mes que los vecinos de Castellón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación