POLÍTICA

Fabra baraja el 30 de marzo como fecha de disolución de las Cortes

El decreto incluiría el 9 de junio como el día para constituir la nueva Cámara

Fabra baraja el 30 de marzo como fecha de disolución de las Cortes efe

MANUEL CONEJOS

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ya tiene diseñada la hoja de ruta para el periodo que transcurrirá entre la presente legislatura y la siguiente (la novena). La fecha en la que tiene previsto firmar el decreto de disolución de las Cortes será el 30 de marzo.

El artículo 14 de la Ley Electoral Valenciana refleja que el tiempo que debe transcurrir entre la disolución de la Cámara autonómica y a celebración de las elecciones no debe ser inferior 54 días ni superior a los 60.

Fabra cumpliría así con esta premisa, ya que serían 55 los días que transcurrirían entre la firma del decreto –que se publica al día siguiente e el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV)– y la fecha designada para los comicios autonómicos y locales, que será el 24 de mayo –el cuarto domingo de mayo como mandata la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg)–.

Larga precampaña

Será a partir de este día cuando los partidos políticos tendrán libertad absoluta para intentar captar el mayor número de votos en una larga precampaña de casi cuarenta días, más los quince días finales de la campaña electoral donde se aglutinarán todos los esfuerzos en forma de mítines y reuniones con asociaciones civiles.

Mientras, la fecha de constitución de las nuevas Cortes se fijaría el día 9 de junio (martes), y quedaría reflejado en el mismo decreto de disolución. En este sentido, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, reformado en 2006 por última vez, establece en su artículo 23.4 que el tiempo máximo para constituir la nueva Cámara no debe exceder los 90 días desde la finalización del anterior mandato.

Es decir, si Fabra opta por el 30 de marzo para firmar el decreto, tendría de tiempo hasta el 30 de junio para la constitución de las nuevas Cortes. Las fuentes consultadas por este diario indican, no obstante, que no se apurará esa fecha y que será el 9 de junio la fecha elegida.

Diputación Permanente

El periodo existente entre la finalización del mandato actual y el comienzo del nuevo tendrá a la Diputación Permanente como el órgano que tiene la función de velar por los poderes de la Cámara, y mantienen su existencia, como expresión del poder legislativo. Está formada por dieciocho diputados, además del presidente de las Cortes y los demás miembros de la Mesa. Todos los grupos parlamentarios están representados proporcionalmente en ella.

Las últimas elecciones autonómicas y municipales celebradas en 2011 tuvieron unos plazos muy similares a los que Fabra maneja, ya que el entonces jefe del Consell, Francisco Camps, firmó el decreto de disolución el día 28 de marzo, mientras que las elecciones se celebraron el 22 de mayo.

La constitución de la nueva Cámara autonómica emanada del resultado de las urnas tuvo lugar el 9 de junio, la misma que se maneja para la próxima legislatura, aunque en aquel entonces Camps decidió dimitir un mes después al abrirse juicio oral contra él por el Caso Gürtel, del que meses más tarde fue absuelto por el Tribunal Superior de Justicia y cuya sentencia confirmó el Supremo.

Fabra baraja el 30 de marzo como fecha de disolución de las Cortes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación