COMUNICACIÓN
El PP condiciona la reapertura de RTVV a que no genere deuda
Los populares abren la puerta a la gestión privada y a las emisiones en castellano
El PP puso ayer encima de la mesa las cinco condiciones que deben cumplirse para que sea viable la apertura de una nueva televisión pública valenciana. Así, l as enmiendas presentadas por el PP a la proposición de ley de iniciativa legislativa popular (ILP) del servicio público de radiotelevisión valenciana establecen que no suponga aumento de la deuda pública, no implique minorar las partidas para servicios públicos ni aumente la presión fiscal.
El PP aseguró que estos cambios «no atentan al espíritu» de la ILP, sino que le dan «viabilidad», mientras que la oposición ha calificado de «estafa» y de «vergonzosas» las enmiendas, porque «desprecian» y «adulteran la voluntad» de casi 90.000 valencianos y evitan que se pueda reabrir RTVV en el plazo más corto posible.
Por su parte el presidente de la comisión promotora de la ILP, Manel Castañeda, en declaraciones a los medios de comunicación, denunció que el PP «impide que los valencianos tengan una RTVV a corto plazo». «Menos mal que a la legislatura le quedan tres meses, sino este PP es capaz de cerrar hasta la BBC», según indicó, y se mostró convencido de que a partir de las próximas elecciones autonómicas habrá una nueva radiotelevisión pública en la Comunidad Valenciana.
1Primero debe liquidarse RTVV
Para posibilitar «la restauración» de un servicio público de RTVV se establece que primero debe producirse la liquidación definitiva de la entidad pública que prestaba el servicio público, y que sean firmes las resoluciones judiciales pendientes en el Constitucional sobre la ley que suprimió RTVV.
2No debe aumentar la deuda ni provocar una subida de impuestos
La puesta en marcha de una nueva televisión de carácter autonómico no debe suponer un aumento de la deuda pública. Además, el nuevo ente no ha de implicar una minoración de las partidas para servicios públicos ni aumente la presión fiscal sobre los contribuyentes valencianos.
3Una programación «preferentemente» en valenciano
Otro de los cambios introducidos por el Partido Popular a través de sus enmiendas es que en lugar de emitir en valenciano lo haga «preferentemente en valenciano».
4Abierta a la gestión privada
En vez de hablar de una RTVV de gestión directa se indica que podrá tener «cualquier modalidad de gestión», lo que abriría la posibilidad de externalizar la programación , como sucede en el modelo puesto en marcha por el Gobierno de la Región de Murcia.
5Sin obligaciones para la Generalitat
Otra de las enmiendas aprobadas gracias a la mayoría del grupo popular cambia el artículado de la ILP en el punto referido a la «obligación» de la Generalitat de crear y mantener este servicio público por un «podrá».
Noticias relacionadas