120 aniversario de su nacimiento en Valencia
La pianista María João Pires abrirá el homenaje a Iturbi en el Palau de la Música
Aunque Iturbi dejó su tierra natal con sólo 15 años para estudiar en el conservatorio de París, nunca renegó de sus raíces. Ni tan siquiera se olvidó de hablar valenciano, lengua que adoptó con soltura en la última entrevista que concedió en Los Angeles siete meses antes de morir. Tuvo oportunidad de demostrar su arraigo cuando la riada de 1957 arrasó la ciudad de Valencia. Canceló todos sus compromisos para realizar una gira al frente de la Orquesta Municipal con el objetivo de recoger fondos para los damnificados.
Cuatro recitales de piano en el Palau de la Música de Valencia, una exposición en este auditorio y la publicación de un libro por parte del Ayuntamiento de la ciudad mostrarán la vinculación del pianista José Iturbi con la capital valenciana y con su orquesta durante toda su vida y su carrera musical, además de servir como homenaje y reconocimiento a este músico en el 35 aniversario de su muerte y en el 120 aniversario de su nacimiento, según explicó ayer la presidenta del Palau de la Música, Mayrén Beneyto.
El homenaje se inicia mañana, 8 de febrero, con la actuación de Maria Joao Pires junto con Ashot Khachatourian, que interpretarán extractos de «Játékok» de György Kurtag y las Sonatas para piano «nº 20» y «nº 21» de Franz Schubert. Continuará el 1 de marzo con el concertista ruso Grigorij Sokolov con la «Partita nº 1» de Johann Sebastian Bach, la «Sonata nº 7» de Ludwig van Beethoven y de Franz Schubert la «Sonata en la menor» y los «Seis momentos musicales».
El tercer recital tendrá lugar el 22 de marzo a cargo del pianista canadiense Jan Lisiecki con obras de Bach, Grieg, Paderewski, Mendelssohn y 12 estudios de Chopin. Este ciclo de conciertos lo cerrará Krystian Zimerman el 26 de abril, que interpretará obras de Brahms y Schubert. Los conciertos se completarán con la edición por parte del Ayuntamiento de Valencia de un libro sobre Iturbi escrito por Ramón Almazán.