economía

Los empresarios reclaman ante Rajoy la llegada de agua, inversiones y financiación

El jefe del Ejecutivo se compromete a terminar el Corredor Mediterráneo a Alicante en 2016 y a que ese año «habrá un nuevo modelo de financiación»

Los empresarios reclaman ante Rajoy la llegada de agua, inversiones y financiación rober solsona

D. MARTÍNEZ

Los empresarios de la Comunidad vieron ayer cumplida una de sus máximas aspiraciones en los últimos tiempos: reunirse cara a cara con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para defender la imagen de la Comunidad Valenciana y reclamar al jefe del Ejecutivo una mayor sensibilidad en el trato que dispensa a la región en materias como la financiación autonómica, las inversiones estatales o el déficit hídrico.

El formato elegido fue el del habitual almuerzo de trabajo con el Pleno de AVE, formado por los cien principales empresarios de la Comunidad por volumen de facturación. Una fórmula que no obstante no encorsetó el diálogo y que permitió –durante las dos horas y media aproximadas de duración– un intercambio de opiniones valorado de forma muy positiva por el lobby económico de la región, según las fuentes consultadas.

Si bien el presidente del Gobierno no comprometió ninguna medida específica –más allá de asegurar que se cumplirán los plazos en la ejecución del Corredor Mediterráneo–, sí tomó buena nota de las reivindicaciones de los empresarios valencianos, que en gran medida ya se habían plasmado en el manifiesto fimado el pasado verano por todas las organizaciones empresariales y cámaras de comercio de la región. Las fundamentales: la «insuficiente» inversión del Gobierno, la «ralentización de infraestructuras» –en alusión al Corredor Mediterráneo–, la «infrafinanciación» y «el déficit hídrico».

Asimismo, tal como avanzó ABC, el Pleno de AVE también defendió ante Rajoy el trabajo que se realiza en la Comunidad y consideró «exagerada» la mala imagen que, a su juicio, se utiliza para «desprestigiar a un pueblo honrado, trabajador y leal con España», según las mismas fuentes.

Agradecimiento

Muchas de estas ideas fueron puestas sobre la mesa desde el primer minuto del encuentro –justo tras la abarrotada foto de familia–, al que también asistieron el ministro de Industria, José Manuel Soria, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el delegado del Gobierno, Serafín Castellano. De hecho, el presidente de AVE, Vicente Boluda, las esbozó ya en su breve discurso de bienvenida, en el que también quiso agradecer a Rajoy su presencia en la reunión.

Así, Boluda recordó al presidente «el poco peso que tenemos en el conjunto de España y la poca atención que recibimos de los sucesivos Gobiernos», así como la «mala imagen, seguramente merecida en algunos casos, pero exagerada y utilizada a nivel político». Boluda contrapuso a esta situación el hecho de que «los valencianos nos caracterizamos por nuestra innata vocación emprendedora», así como la importancia de la Comunidad en los sectores que precisamente están tirando de la recuperación, como las exporaciones y el turismo.

Horizonte 2016

A continuación, el presidente del lobby empresarial valenciano afeó la «insuficiente inversión del Gobierno en nuestra Comunidad», dado que «nunca hemos recibido el equivalente a nuestra aportación al PIB o nuestra población»; así como la «falta de priorización de infraestructuras claves para España y vitales para nuestra economía». Boluda también se refirió a la «infrafinanciación a la que estamos sometidos» y al endémico «déficit hídrico» que lastra a los embalses de la región.

En su réplica a las reivindicaciones empresariales, según explicó a la agencia Efe el presidente de la Asociación Pro-Ave, Federico Félix, el presidente del Gobierno señaló que el Corredor Mediterráneo es una «prioridad» para su Gabinete, y que se cumplirán los plazos para que el AVE entre Valencia y Castellón esté acabado este año –como avanzó la ministra de Fomento, Ana Pastor–, y la conexión con Alicante lo haga el primer semestre de 2016.

En cuanto a la financiación autonómica, según Félix, Rajoy se comprometió a que en 2016 «habrá un nuevo modelo de financiación», tras argumentar que este año no se podía llevar a cabo la revisión «por motivos presupuestarios».

Rajoy también aprovechó el encuentro para repasar el trabajo del Gobierno desde que llegó a La Moncloa y destacar ante los empresarios la mejora de las previsiones de crecimiento para el próximo año. Por ello, insistió en que las políticas económicas aplicadas «han dado resultado».

Los empresarios reclaman ante Rajoy la llegada de agua, inversiones y financiación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación