política
La portavoz de EU en Elda ganó 250.000 euros al revender su chalé
Martínez prometía medidas contra la «especulación» en el programa electoral
![La portavoz de EU en Elda ganó 250.000 euros al revender su chalé](https://s3.abcstatics.com/Media/201502/05/reventachalet--644x362.jpg)
La cabeza de lista por Esquerra Unida de Elda en las dos últimas elecciones, María Luisa Martínez, ganó 250.000 euros con la reventa de un chalé que triplicó largamente su valor, pero en su último programa electoral se comprometía a impulsar medidas contra la «especulación» y para frenar el «desarrollo urbanístico».
Es más, el citado documento arranca precisamente con una declaración de intenciones en este sentido, antes que ningún otro objetivo de su política. «Desde las primeras elecciones municipales venimos identificando dos culturas o modelos urbanos antagónicos: aquellos que tienen como objetivo el desarrollo urbanístico y el crecimiento de las ciudades a cualquier precio, en connivencia con los inversores privado, y el de quienes, como nosotros, apostamos por ciudades social, territorial y ambientalmente sostenibles», proclaman desde EU.
No obstante, su alcaldable y portavoz había comprado en 1998 por 16,1 millones de pesetas (96.762 euros) un chalé de dos plantas, 200 metros cuadrados, tres terrazas, piscina y parcela en la urbanización Loma Badá, la más exclusiva del entorno de Elda-Petrer. Una ganga que en 2006 vendió por 342.576 euros, es decir, una ganancia –según las escrituras de propiedad– de 245.814 euros en ocho años. En ambos casos, las operaciones de compra-venta las realizó junto con su marido, José Francisco Castell, en régimen de bienes gananciales.
Precisamente esta pareja también estuvo envuelta en la polémica en julio de hace dos años, cuando en un Pleno Martínez llamó «cerdo» al concejal de Industria, David Navarro (PP), por recordar que en su día ella había colocado a su pareja en una empresa pública, Emidesa (radio municipal y otros medios de comunicación). Ocurrió al destapar el PP gastos en viajes a París y Tenerife, gin-tonics, whiskys, habanos en Emidesa y Emudesa, otra empresa municipal, de urbanismo, por un importe global de hasta 50.000 euros. Además, en otras sesiones se había criticado que Castells como presidente se había subido el sueldo en varias ocasiones.
Activista antidesahucios
La actual concejal de EU, que no parece que vaya a optar a encabezar de nueva la lista en las primarias convocadas (cuyo plazo de presentación de candidatos concluye mañana), se ha prodigado desde hace años como activista en las concentraciones contra los desahucios. Estos dramas humanos están propiciados –al menos en parte– por la inflación de la vivienda alimentada por quienes compraron y vendieron durante la burbuja inmobiliaria antes de la crisis.
De hecho, a alguno de estos aspectos aludían en el programa electoral de Esquerra Unida: «Siempre hemos dicho que la urbanización creciente del territorio y la zonificación de espacios urbanos son el origen de graves problemas que, si no cambiamos de rumbo, ponen en peligro la propia idea de ciudad: encarecimiento constante del precio de la vivienda, cuando más terrenos se recalifica más se encarece, el constante incremento de desplazamientos...» Ese modelo de urbanizaciones que era precisamente el que había elegido para vivir su líder.