EL PROBLEMA DEL AGUA

Los embalses del Júcar y el Segura pierden el equivalente a un trasvase del Ebro en un año

Los pantanos que abastecen a la Comunidad Valenciana presentan el peor índice de reservas en una década mientras en Aragón se desbordan

Los embalses del Júcar y el Segura pierden el equivalente a un trasvase del Ebro en un año juan carlos soler

A. CAPARRÓS

Las reservas de las cuencas del Júcar y del Segura continúan en caída libre y en el último año han perdido el agua equivalente a un trasvase anual del Ebro, conforme estaba inicialmente aprobado en la ley que fue derogada por el Gobierno socialista en junio de 2004 .

Así, de acuerdo con los datos difundidos ayer por el Ministerio de Agricultura, los pantanos de las cuencas que abastecen a la Comunidad Valenciana guardan en estos momentos 2.114 hectómetros cúbicos, lo que supone una reducción de 309 en los últimos doce meses. Una cantidad de agua equivalente a la que estaba contemplada en la ley del trasvase del Ebro para la Comunidad Valenciana, que estipulaba un máximo de 350 hectómetros anuales en el caso de que se registraran excedentes.

Una situación que se produciría a día de hoy. De hecho, en plena crecida del río, los embalses del Ebro acumulan en la actualidad 5.597 hectómetros cúbicos (más del doble que los del Júcar y el Segura juntos).

Los pantanos del río más caudaloso de España se hallan al 74,5 por ciento de su capacidad. En el lado contrario se sitúan los del Júcar, que continúan con la caída libre de los últimos meses ante la ausencia de precipitaciones y de aportes externos , y ya se encuentran al 42,3 por ciento.

En esta línea, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) ha vuelto a reclamar una planificación hidrológica nacional que permita trasladar de agua desde los puntos excedentarios a los territorios afectados por la sequía . De hecho, la principal organización agraria lamenta imágenes como las que está ofreciendo en los últimos días la crecida del Ebro que revelan hasta qué punto se pierde agua mientras en zonas de la Comunidad Valenciana se han aplicado restricciones al riego de hasta el cincuenta por ciento ante la ausencia de recursos.

De hecho, las organizaciones agrarias cifran en más de trescientos millones de euros el quebranto económico producido por la sequía solo durante el último medio año. Lo peor, aseguran, es que las perspectivas para los próximos meses no resultan más halagüeñas.

Así, con los datos actualizados ayer, en los pantanos de la Comunidad Valenciana (que excluyen los de la cuenca del Júcar que se encuentran en territorio de Castilla-La Mancha) apenas quedan 819 hectómetros cúbicos disponibles, muy por debajo de la media de los diez últimos años, situada en 920. Por contra, los embalses de Aragón disponen hoy de 3.297 hectómetros cúbicos de agua almacenados. La media de la última década (que coincide con los años que transcurren desde la derogación del trasvase del Ebro ) las reservas hídricas de la región ha aumentado en 435 hectómetros. Un dato que refuta las tesis contrarias al trasvase que sostenían que el río no disponía de suficientes excedentes para aportar parte de su caudal a cuencas deficitarias como las valencianas.

Embalses bajo mínimos

Así, la fotografía actual de los embalses de la región ofrece un panorama tan desolador como la de María Cristina, en Castellón, donde a día de hoy apenas se almacenan tres hectómetros cúbicos sobre una capacidad de dieciocho. En Alicante, el embalse de Amadorio se ha convertido en un icono de la sequía con un misérrimo hectómetro de agua. Hay quince vacíos.

Los dos grandes pantanos de la Comunidad Valenciana no corren mejor suerte. De hecho, Contreras, que está preparado para almacenar hasta 852 hectómetros cúbicos apenas tiene disponibles 220. Mientras, el embalse de Tous guarda unas reservas de 93 hectómetros sobre un total de 378.

Los embalses del Júcar y el Segura pierden el equivalente a un trasvase del Ebro en un año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación