2015 agrava el déficit hídrico con la mitad de lluvias de lo habitual

A. C.

El déficit hídrico con el que cerró la Comunidad Valenciana el pasado año aumentó todavía más en el mes de enero, durante el cual las precipitaciones acumuladas fueron un 55 por ciento inferiores a la media histórica, de acuerdo con la información facilitada ayer por delegación la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la región.

Así, la precipitación acumulada (con una media de diecinueve litros por metro cuadrado) fue un 55% inferior al valor climatológico considerado «normal» en base a la media histórica. El máximo acumulado en el mes de enero se registró en localidades de la montaña del norte de Alicante como Fontilles, con 89 litros por metro cuadrado, y el térmimo de Orba, con 78,5. Mientras, el mínimo se detectó en municipios del litoral de la provincia de Castellón y en la comarca valenciana del Camp de Morvedre, donde el acumulado mensual es inferior a cinco litros por metro cuadrado, de acuerdo con las mismas fuentes.

Así, en el cuarenta por ciento del territorio (litoral y prelitoral de la provincia de Castellón y Valencia, así como el norte de Alicante), el mes de enero fue seco, en el 53 por ciento normal, y en únicamente en el siete por ciento de la Comunidad Valenciana los expertos consideran que enero fue húmedo por el volumen de precipitaciones registardo. Esta situación se produjo en el interior norte de las provincias de Valencia y Alicante y el extremo norte de la de Castellón.

Tres años de tendencia

En cuanto a la evolución temporal de las lluvias, enero de 2015 ha continuado la tendencia de los últimos tres años, en los que el primer mes del año ha resultado seco en todo el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana, con precipitaciones inferiores a la media, aunque ha sido ligeramente más húmedo que los dos anteriores.

El bajo nivel de las precipitaciones en enero no hace sino agravar la persistencia del ciclo seco en el que se encuentra inmersa la Comunidad Valenciana, y que se prolonga desde el anterior año hidrológico –que va del mes de octubre al de septiembre–. De hecho, la Aemet calificó el último año hidrológico como «el más seco de la historia» en la Comunidad Valenciana, dado que fue el periodo en el que menos lluvias se recogieron desde que existen registros. Como viene publicando ABC, la falta de precipitaciones ha llevado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a decretar la alerta o la emergencia por sequía en ocho de los nueve subsistemas de explotación –incluida Valencia capital–, lo que se traduce en que 1,6 millones de personas viven en zonas donde existen riesgos de restricciones si no llueve en los próximos meses.

El mes tuvo, además, dos partes claramente diferenciadas: una primera quincena dominada por la estabilidad anticiclónica con vientos en calma, cielo con pocas nubes, alguna niebla y temperaturas altas a mediodía; y la segunda con irrupciones a aire frío y atmósfera más agitada, con viento del norte y de poniente. El día 9 se registró el máximo de presión en la serie histórica de observatorios como el de Alicante y el del Aeropuerto de Alicante/Elche, donde se llegaron a registrar 1044,4 hPa. de presión reducida al nivel del mar, el máximo desde que comenzaron las observaciones en el aeropuerto, en marzo de 1967, hace casi 50 años.

Temporal de viento

En la primera quincena del mes los días fueron muy cálidos y las noches relativamente frías. En Villena, el día 10, la mínima fue de -5º (una de las más bajas del mes), y la máxima fue de 21º, la más alta de enero en esta localidad, señalan las mismas fuentes. Aunque los registros diurnos más altos se dieron el día 10, con temperaturas que llegaron a 26,7º en Xàtiva y 26,5º en Alcoi, en el promedio de máximas y mínimas, el día más cálido fue el 30, con valores nocturnos que no bajaron de 15º en el litoral. El día 30, además, estuvo caracterizado por un fuerte temporal de viento de poniente, que se prolongó hasta el día 1 de febrero, y que dejó rachas muy fuertes, superiores a 90 km/h en muchas localidades.

2015 agrava el déficit hídrico con la mitad de lluvias de lo habitual

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación