política
El 65% de los diputados autonómicos serán relevados la próxima legislatura
PPCV y PSPV acometerán una profunda remodelación de sus grupos parlamentarios tras las elecciones. La entrada de Podemos y Ciudadanos y la salida de EU del Parlamento autonómico cribará el resto
![El 65% de los diputados autonómicos serán relevados la próxima legislatura](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/02/diputadoscortes--644x362.jpg)
La composición del Parlamento autonómico valenciano actual no tendrá nada que ver con el que surgirá de las elecciones del 24 de mayo. A dos meses para su disolución, ninguno de los integrantes de la Cámara se sustrae al debate de quinielas habituales y que en esta cita electoral presenta un clima de incertidumbre superior al de ocasiones precedentes.
Si se le da credibilidad a la fotografía de las últimas encuestas, el PP que encabeza Alberto Fabra, dispondrá de 37-40 escaños para colocar a las personas que considere más preparadas para una legislatura convulsa. El PSPV de Ximo Puig tendría unos 22-25, los mismos que se atribuyen a Podemos, mientras que Compromís con Mónica Oltra a la cabeza tendría 9-12 y Ciudadanos irrumpiría con entre 5 y 7.
La previsión es que el 65% de los actuales diputados autonómicos ya no estarán en la próxima legislatura, lo que supondrá una profunda remodelación. Hay varios factores. El primero será la reconversión de los dos grandes partidos para tratar de amoldarse al nuevo escenario social .
Alberto Fabra planea una revolución total donde no tendrán cabida los alcaldes. Actualmente hay siete (Rita Barberá, Alfonso Rus, Vicente Betoret, Lola Botella, Guillermo Moratal, Miguel Zaragoza y Antonio Lorenzo). Y tampoco contará con quienes fueron referentes con Francisco Camps en su día. Así el propio expresidente de la Generalitat estará fuera de la lista junto a Andrés Ballester, Maritina Hernández y Trini Miró.
«Núcleo duro» del Consell
Jaime Mundo, Marisol Linares, Esther Franco, Mariano Castejón, Rafael Maluenda, Mayra Barrieras, María José García, Eduardo Ovejero y Rafael Ferraro tampoco parece que seguirán por su dilatada trayectoria y por el elemento de renovación que quiere introducir el presidente regional de los populares. A día de hoy sólo tienen asegurado su escaño para la próxima legislatura Alejandro Font de Mora, Jorge Bellver, Alfredo Castellón y Rubén Ibáñez. Junto a ellos y el propio Fabra, el presidente del PPCV situará a los actuales consellers de su considerado «núcleo duro», Máximo Buch, Manuel Llombart y Luis Santamaría, así como a María José Catalá e Isabel Bonig.
El resto saldrá de las negociaciones de Fabra con los presidentes provinciales y alguna recomendación de Génova que siempre existe. En cualquier caso, Fabra planea que 38 de los actuales 55 diputados no seguirán la próxima legislatura (el 69%).
El PSPV de Ximo Puig también planea revolución y solo Ana Barceló, Carmen Martínez, Rafael Rubio, Antonio Torres, Eva Martínez, Ignacio Subías, Francesc Signes, Rosa Mustafá, Julián López, María José Salvador y Alfred Boix (si no se va al Congreso, en cuyo caso entraría José Manuel Orengo) parecen tener escaño garantizado junto al propio Puig. También Francisco Toledo podría haber seguido pero ha optado por retirarse de la primera línea de la política con el final de la presente legislatura. Todos los demás están en la rampa de salida, esto es, que 21 de los actuales 33 diputados (el 63%) no estarían en la siguiente legislatura donde sí figurarían integrantes de las diferentes sensibilidades del partido pero prácticamente desaparecerían las personas de confianza del anterior secretario general, Jorge Alarte.
Un clásico en peligro
La desaparición de Esquerra Unida, de confirmarse la tendencia actual, daría con los huesos de Ignacio Blanco, Marga Sanz, Esther López, Lluís Torró y Víctor Tormo fuera del Parlamento autonómico, mientras que ese «hueco» sería cubierto por los representantes de Ciudadanos cuya tendencia alcista sí les haría superar el 5% autonómico que es lo mínimo para tener representación parlamentaria. Los 23-25 representantes de Podemos, en esa foto que otorgan las encuestas, supondrían la otra renovación del Parlamento y que dependiendo de su pujanza final puede obligar a Fabra y a Puig a ajustar más sus compañeros de grupo.
Sólo Compromís parece que podrá crecer en representación y salvará así a sus actuales 6 diputados: Mónica Oltra, Enric Morera, Mireia Mollà, Josep María Pañella, Juan Ponce y Fran Ferri. Así, las cifras finales en la composición del nuevo Parlamento autonómico dejaría a 35 de los actuales diputados como «repetidores», de forma que el 65% de la Cámara serían caras nuevas en una composición de cinco partidos donde el consenso será tarea difícil.