Montoro admite que el actual modelo deja a la Comunidad a la cola de la financiación

A. C.

La esperada visita del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, (ocho meses después de haber sido anunciada por el presidente de la Generalitat) se saldó con un reconocimiento. El encargado de diseñar la política tributaria del Gobierno admitió públicamente que la Comunidad Valenciana está «infrafinanciada» por culpa de un modelo que perjudica especialmente a la región, junto a Baleares y a Murcia. Todas ellas reciben menos dinero del que necesitan para financiar los servicios básicos.

Un déficit que la Generalitat cifra en el entorno de los 1.500 millones de euros anuales pero con el que no podrá contar al menos hasta el año 2016.

Montoro, que participó en un acto en la sede del Partido Popular y posteriormente compartió un almuerzo en el Palau de la Generalitat junto al jefe del Consell, Alberto Fabra, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y una treintena de empresarios, advirtió de que en la presente legislatura no hay tiempo material para abordar la reforma del modelo de financiación.

Con varios procesos electorales a la vista, el Gobierno ha optado por postergar un debate para evitar un conflicto territorial.

Montoro no dijo nada que no se conociera, ya que todos los informes elaborados por expertos coinciden en señalar la infrafinanciación de la Conmunidad Valenciana, pero justificó que hasta la fecha el Gobierno no ha podido «reparar» esa situación por la necesidad de reducir el déficit y mantener los servicios fundamentales, pero «es una tarea que acometer a corto plazo», en cuanto se consolide la recuperación económica.

Ahorro de 2.000 millones

Antes de su esperada reunión con los empresarios (prevista inicialmente para julio) Montoro restó importancia a la demora de su visita a la Comunidad Valenciana, al considerar que su tarea «no es estar presente físicamente, sino a través de iniciativas», como la bajada de tipos al cero por ciento en los préstamos del Gobierno a la Generalitat, que han supuesto un ahorro de 2.000 millones de euros para las arcas autonómicas.

Fabra, a la espera de ser confirmado como candidato a la Presidencia de la Generalitat para las próximas elecciones autonómicas, se ha resignado desde hace meses a plantear batalla política respecto a la financiación y agradeció al ministro las líneas de ayudas habilitadas por importe de 21.000 millones para que el Consell pudiera atender sus pagos a través de los mecanismos extraordinarios de liquidez y que permitieron superar una «situación límite» en el año 2011. «Somos leales y entendemos la dificultad de las situaciones», resumió el presidente de la Generalitat

En este sentido, Montoro puso en valor que la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que ha entrado en vigor este mes supondrá un ahorro global para 2,2 millones de contribuyentes valencianos cuantificado en 430 millones de euros anuales (a una media de 186 euros por persona). Además, un total de 139.000 contribuyentes valencianos dejan de tributar por el IRPF, y de ellos este impuesto «deja de existir» para 76.555 residentes cuyos ingresos son menores a 12.000 euros al año.

«Motor de crecimiento»

Montoro, además, valoró la labor realizada en la Comunidad, a la que se refirió como «una tierra de gente emprendedora, que ha sabido convertirse en motor de crecimiento económico de España».

Montoro admite que el actual modelo deja a la Comunidad a la cola de la financiación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación