Sanidad llamará a los pacientes antes de las citas para reducir el absentismo en consultas

El 10 por ciento de los usuarios no se presenta en su centro de salud el día acordado

R. B. C.

La Conselleria de Sanidad tratará de reducir el absentismo de los pacientes a las consultas externas de los hospitales y los centros de especialidades mediante la puesta en marcha de un plan mediante el cual se pondrá en contacto con los usuarios, preferentemente por vía telefónica. El objetivo de estas llamadas será revisar la planificación y gestión de agendas y el establecimiento del procedimiento de asignación y confirmación de cita con el objetivo de reasignar los huecos que pudieran generarse.

El departamento ha analizado 7,5 millones de citas en consultas de atención especializada durante el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2014. En 733.580 casos no acudió el paciente a su cita, lo que supone un porcentaje medio de absentismo del 9,7 por ciento.

Por su parte la demora media de consulta externas en la Comunidad Valenciana, tanto de hospital como de centro de especialidades, se situó en 38 días.

La iniciativa, denominada AviSa’M, se ha basado en la información y estudio pormenorizado de los datos que se ofrecen en la memoria anual que realizan los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP’S), la encuesta de opinión del paciente y un estudio de datos de demora y absentismo de los pacientes en las consulta de atención especializada.

Según destacó ayer la portavoz del Gobierno valenciano, María José Catalá, el análisis de la citada memoria ha detectado que la causa que provoca el mayor número de quejas escritas de los pacientes es la demora en la asistencia especializada, un 25,1 por ciento del total de quejas escritas, siendo el total de quejas escritas en 2013 de 14.254.

Otras consecuencias del absentismo son: las ineficiencias productivas y económicas, el incremento de la morbilidad, el crecimiento de los costes directos e indirectos, la pérdida de calidad de la asistencia y la insatisfacción en pacientes y profesionales.

Clasificación

Por otra parte, la Conselleria de Sanidad ha clasificado a toda la población valenciana según el grado de enfermedad y su riesgo clínico para mejorar la gestión de los enfermos crónicos y polimedicados, según expuso Catalá.

Esto supone actualizar la información de diez millones de recetas, 40 millones de diagnósticos registrados en las historias clínicas, cuatro millones de visitas a atención primaria y medio millón de episodios hospitalarios que se producen mensualmente en la región.

El proceso cataloga a la población en 1.076 grupos distintos que, en su nivel más agregado, se resumen en nueve estados de salud: sanos, agudos, crónicos con una enfermedad menor, crónicos con varias enfermedades menores, crónicos con una enfermedad moderada, crónicos con varias enfermedades moderadas, crónicos con tres o más enfermedades de importancia elevada, oncológicos y pacientes de extrema gravedad.

Dicha clasificación está a disposición de los médicos de atención primaria y de los gestores sanitarios desde finales de 2012

Sanidad llamará a los pacientes antes de las citas para reducir el absentismo en consultas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación