La oposición satura las Cortes al pedir 160 comisiones de investigación en tres años
La estrategia de los diputados autonómicos socialistas, los integrantes de Compromís y de Esquerra Unida se ha centrado en erosionar la imagen del partido gobernante con asuntos relacionados con la corrupción política. Esto se ha visto traducido en una ingente petición de comisiones de investigación que jalonan cada pleno de las Cortes.
El que se registrará la próxima semana no será menos: un total de cinco. En lo que se lleva de mandato los tres partidos de la oposición con representación parlamentaria han registrado ya 160 propuestas de comisiones de investigación frente a las cinco de la pasada legislatura.
Las de la semana que viene están relacionadas, entre otros asuntos, con la gestión del Hospital General; el Palau de les Arts; las ayudas para la rehabilitación de viviendas; y el transporte escolar.
Modelos sin contrastar
No es de extrañar que el portavoz del grupo parlamentario popular, Jorge Bellver, hablara ayer de «encabezonamiento» de la oposición respecto a estos y otros temas en los que «tratan de ser denunciante, fiscal, abogado y juez, pero afortunadamente no lo son».
Esta marea de iniciativas que pretenden demostrar la connivencia del PP con presuntos casos de corrupción persigue también tapar la falta de iniciativas legislativas de calado para la sociedad valenciana, tal y como ha quedado de manifiesto en las enmiendas a los Presupuestos y a la Ley de Acompañamiento de 2015.
Esta falta de confrontación ideológica y de gestión ha provocado que la actividad en las Cortes Valencianas se haya resentido especialmente esta legislatura, donde ha habido una fractura clara entre el grupo popular y sus oponentes que apenas ha permitido alcanzar acuerdos beneficiosos para los valencianos.
La cercanía electoral también ha acentuado el empeño del pretendido tripartito de izquierdas en esa estrategia de desgaste, lo que ha provocado, entre otras cuestiones, que se haya hurtado del debate político alguna sesión de control al presidente autonómico, como la que esta semana no se va producir por la prolija petición de comisiones de investigación.
Lamentos en el PSPV
Algunos diputados socialistas consultados por este diario aseguraban ayer que discrepan en parte de esta forma de hacer política parlamentaria al haber «conseguido» ser percibidos por la ciudadanía en pie de igualdad con opciones más extremistas como la que representa Podemos, fundamentalmente.
Y es que el PSPV de Ximo Puig parece haber renunciado en estos últimos años a fiscalizar la actuación del Consell desde la óptica de quien está llamado a ser la alternativa lógica de gobierno.